Con entusiasmo, compromiso y el respaldo unánime de sus compañeros, el doctor Marcos Leonardi asumió recientemente la presidencia del Rotary Club Sembrador de Artigas para el período 2025-2026. En una entrevista brindada a los medios, el flamante presidente compartió los principales lineamientos que marcarán su gestión, destacando la continuidad del trabajo social y comunitario, y una agenda cargada de actividades orientadas a la salud, la educación y la solidaridad.
“Es un honor haber sido elegido por unanimidad por los socios para ejercer este cargo. Asumo la presidencia con responsabilidad y con el compromiso de mantener vivo el espíritu rotario que caracteriza al club”, expresó Leonardi.
La nueva comisión directiva ya está en funciones y se encuentra integrada por la licenciada Gabriela Falcao como secretaria, Estela Mayorano en la tesorería, y Natalia González como secretaria ejecutiva. Además, se conformaron comités de trabajo que estarán al frente de distintas áreas operativas y de acción comunitaria.
Leonardi explicó que su objetivo es dar continuidad a las iniciativas impulsadas por la expresidenta, la licenciada Alejandra Radesca, y a su vez incorporar nuevas propuestas que respondan a las necesidades actuales de la población. Entre las acciones prioritarias se destacan los apoyos a comedores comunitarios, programas para personas mayores, campañas de salud, así como actividades educativas en escuelas rurales del departamento.
En cuanto a la planificación inmediata, el club se encuentra culminando una obra en la sede de UTU, que forma parte de un proyecto conjunto con dicha institución. Además, ya se están organizando actividades de recaudación para financiar los proyectos sociales. “Estamos planificando un bingo solidario, previsto para el próximo mes, y también preparándonos para la tradicional paella solidaria, que realizamos junto al Rotary Club Artigas, así como la carretilla navideña a fin de año”, detalló.
Septiembre será un mes especialmente activo en materia de salud comunitaria. El Rotary Sembrador proyecta una serie de charlas y talleres educativos sobre primeros auxilios, salud mental, enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, y problemáticas vinculadas al adulto mayor.
Leonardi subrayó que estas acciones no solo apuntan a mejorar la calidad de vida de la comunidad, sino que también tienen un profundo valor emocional para quienes integran el club. “Las actividades sociales son una caricia al alma. Ayudar al otro es también una forma de agradecer todo lo que hemos recibido de esta sociedad. El rotarismo se siente, se vive y se transmite. Es devolverle a la comunidad parte de lo que nos ha brindado”, expresó con emoción.
Actualmente, el Rotary Sembrador cuenta con unos 25 socios activos, hombres y mujeres que trabajan codo a codo en cada iniciativa. “Si bien hoy me toca ser el presidente, el rostro visible, esto es un equipo. Todos trabajamos en conjunto, con pasión y convicción. Ese es el verdadero espíritu del Rotary”, concluyó.