MEF ELABORÓ CINCO MEDIDAS PARA COMERCIANTES EN FRONTERA CON BRASIL: ¿EN QUÉ CONSISTEN?

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció este jueves cinco medidas concretas “para atender la situación actual de los comerciantes” que se encuentran en los departamentos de la frontera con Brasil.

En conferencia de prensa, el titular de la cartera, Gabriel Oddone, detalló que existe evidencia de que la diferencia de precios “está en niveles extraordinariamente altos”. Artigas, por ejemplo, está un 78% más caro que Quaraí, indicó el jerarca, citando un informe de la Universidad Católica del Uruguay.

En tal sentido, la primera medida propuesta tanto por el ministro como por el subsecretario, Martín Vallcorba, fue eliminar el IVA mínimo y reducir un 50% la tasa básica (11%). “La medida incluirá a las compras en comercios minoristas de ramos generales que estén localizados a menos de 20 kilómetros de un paso de frontera y se implementará mediante compras con tarjeta de débito”, detalla un comunicado difundido por la cartera.

Además, se dará una extensión del subsidio al 100% del arrendamiento de las terminales de POS para monotributistas y Literal E.

“La tercera medida es una ampliación de la reducción del Impuesto Específico Interno (Imesi) de 24 a 32% en la frontera”, añade el texto. Esta rebaja está en efecto actualmente, pero se decidió aumentarla en ocho puntos porcentuales para pasar al 32% del precio de venta al público “cuando el pago cuando el pago se realice con un medio electrónico”. Asimismo, el gobierno retomará la revisión mensual de las reducciones previstas tanto en las fronteras con Argentina como con Brasil con el objetivo de “avanzar en la convergencia del tratamiento tributario del Imesi a las naftas para ambas fronteras”.

La cuarta medida “determina un régimen simplificado de importación” en el que se beneficiará una exoneración total de tributos a la importación para determinados productos, indica el MEF. Se crea un régimen especial de importación en el que los comercios minoristas —de ramos generales y ubicados a menos de 60 km de la frontera— podrán importar, libres de todo tributo, productos que componen la canasta básica.

Por último, se implementará una reducción de hasta 75% en los aportes patronales de los nuevos empleos formales que las empresas ubicadas a menos de 60 km de un paso de frontera se creen en los próximos 12 meses.

Esta última medida será aplicable a los rubros: industria manufacturera; comercio minorista; alojamiento y servicios de comida; actividades administrativas y de apoyo; artes y entretenimiento, y otras actividades de servicio, concluyó la cartera.

Montevideo Portal

Entradas relacionadas