Julio fue el Mes Internacional de la Mujer Afro-Latina, Afro-Caribeña y de la Diáspora.
La Intendencia Departamental de Artigas, a través de su Área de Políticas Públicas, organizó una significativa conferencia de prensa en homenaje a las mujeres afrodescendientes del departamento. El acto se desarrolló en un clima de reflexión, compromiso y orgullo identitario, destacándose especialmente la participación de Isabel Martínez, reconocida recientemente con el Premio Amanda Rorra por su labor social y comunitaria.
La instancia fue liderada por Alejandra García, encargada del Área de Políticas Públicas de la comuna, quien abrió la actividad dando la bienvenida a las y los presentes, y remarcando el valor histórico y simbólico de esta conmemoración.
“Julio no es solo un mes para celebrar, es un mes para actuar. Para hacer visibles las luchas, las resistencias y, sobre todo, las desigualdades que aún persisten en nuestra sociedad. Desde este espacio institucional asumimos el compromiso de trabajar por una inclusión real y por el reconocimiento efectivo de las mujeres afrodescendientes en nuestro territorio”, afirmó García.
La jornada tuvo como eje central el reconocimiento del rol fundamental que desempeñan las mujeres afrodescendientes en el entramado cultural, social y político del departamento. García subrayó que “son parte esencial de la identidad artiguense”, y aseguró que desde su oficina se fomentarán políticas de escucha, participación y transformación. “Este es apenas el primer paso de un camino que deseamos recorrer junto a las comunidades organizadas, construyendo igualdad desde la acción”, señaló.
Durante la conferencia, se destacaron figuras que han sido claves en la lucha por los derechos de las personas afrodescendientes en Artigas:
-
Isabel Martínez, activista y referente social, recientemente premiada con el Amanda Rorra, una de las distinciones más importantes del país para mujeres afrodescendientes, otorgada por su incansable labor solidaria, comunitaria y por su aporte a la memoria viva del pueblo afro-uruguayo.
García expresó con emoción:
“Su premio no solo enaltece su historia personal, sino que enorgullece a todo el departamento. Su nombre queda grabado como ejemplo y legado para las nuevas generaciones”.
-
Diputada Miriam Britos, con más de cuatro décadas de trayectoria en el ámbito artístico y social, fue destacada por su constante aporte a la cultura y a la defensa de los derechos humanos desde su lugar en el Parlamento. También se recordó que años atrás recibió una mención honorífica del mismo premio Amanda Rorra, por su aporte a la visibilización de la mujer afro.
-
Liz López, representante del Instituto Raíces Afro, identificada como una de las principales impulsoras de la visibilización de las comunidades afrodescendientes.
García también dedicó unas palabras a Marita Sousa, referente del colectivo Mundo Afro, quien no pudo estar presente en el evento, pero cuya ausencia fue sentida y valorada. “Su trabajo, al igual que el de tantas otras mujeres, sostiene los pilares de esta lucha histórica. Hoy, su espíritu nos acompaña”, sostuvo.
Durante el cierre, la representante de Políticas Públicas reafirmó que desde la Intendencia se impulsarán espacios de formación, diálogo e incidencia en políticas locales que aborden las realidades de las mujeres afrodescendientes.
“Nuestro compromiso es profundo y sostenido. No hay igualdad racial sin justicia racial, y no hay justicia racial sin una verdadera justicia de género. Queremos construir un departamento donde todas las mujeres, sin distinción, puedan vivir libres de discriminación y violencia”, afirmó.
La conferencia concluyó con la palabra de las invitadas, quienes compartieron sus trayectorias, desafíos personales y colectivos, y reafirmaron la necesidad de avanzar hacia una sociedad más inclusiva y consciente del aporte invaluable de las mujeres afrodescendientes.