En el marco de una gira nacional, autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) visitaron el departamento de Artigas con el objetivo de fortalecer el vínculo directo con productores, funcionarios y representantes institucionales. La delegación estuvo encabezada por el titular de la cartera, quien destacó la importancia de “salir al territorio” y mantener un contacto cara a cara con los actores del sector agropecuario.
“Estamos cumpliendo con la estrategia trazada desde el inicio de la gestión: recorrer el país con todo el equipo del ministerio y las instituciones que lo integran”, señaló el ministro, quien estuvo acompañado por el Diputado Nicolás Lorenzo, referente del Frente Amplio en el departamento. La gira ya ha pasado por Cerro Largo, Treinta y Tres —donde participaron de la Fiesta del Arroz— y Salto, antes de arribar a Artigas.
Además de los directores presentes en la mesa, el ministro agradeció la participación de otras autoridades que integran la comitiva, como el vicepresidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), ingeniero Bove; el director de Recursos Naturales, ingeniero Garibotto; el responsable de Bioseguridad, ingeniero Gutiérrez; y técnicos de la Dirección Forestal, entre otros.
Durante la jornada, se prevén encuentros con representantes de frigoríficos, visitas a productores vinculados a la granja, y una reunión con la Sociedad Agropecuaria. “Este es un trabajo integral. Queremos que los funcionarios conozcan a sus directores, y que los directores entiendan las realidades de quienes están en el territorio, en alguna de las 44 oficinas que tenemos a lo largo del país”, subrayó el jerarca.
Uno de los ejes principales del discurso fue la necesidad de abordar con urgencia el problema de la garrapata. “Es un desafío nacional. No alcanza con los recursos del ministerio; se necesita un esfuerzo de todo el gobierno”, afirmó, y agregó que esta problemática incluso ha provocado rechazos en mercados internacionales por residuos de medicamentos usados para su control. En ese sentido, se refirió al desarrollo de una vacuna por parte del Instituto Pasteur, que podría ser probada a campo en noviembre con más de 6.000 animales.
Asimismo, el titular del MGAP hizo hincapié en la necesidad de optimizar el uso del agua y potenciar el riego, no sólo a gran escala sino también en parcelas pequeñas. “Estamos relevando reservas hídricas no utilizadas para entender por qué no se están aprovechando”, explicó.
En el plano productivo, se anunció el lanzamiento de un plan nacional de extensión agropecuaria con foco en mejorar la tasa de procreo. “Uruguay tiene un promedio de 65%, pero en zonas del norte no supera el 55%. Eso significa que cerca de la mitad del rodeo no produce terneros. Ahí hay una oportunidad real de crecer”, remarcó.
El ministro también hizo una fuerte reflexión sobre el rol del sector agropecuario en la generación de riqueza nacional y en la lucha contra la pobreza infantil. “Hay más de 20% de gurises por debajo de la línea de pobreza. Algunos nacen con deficiencias nutricionales irreversibles que se podrían prevenir con apenas 300 gramos de carne vacuna por semana”, afirmó con tono enfático.
Finalmente, concluyó con un mensaje claro: “No podemos seguir flotando. Hay que sacudir la modorra institucional. Si nos equivocamos, nos haremos responsables, pero no por quedarnos quietos. Que nos critiquen por movernos, no por no hacer nada”.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico