NUEVA COMISIÓN DEL RÍO CUAREIM: PROYECTOS Y NECESIDADES

En las últimas horas, se llevó a cabo en Artigas una reunión de trabajo entre autoridades nacionales y delegados locales con el objetivo de reactivar el funcionamiento de la Comisión de Desarrollo de la Cuenca del Río Cuareim, un organismo binacional con Brasil que, en los últimos años, había perdido dinamismo.

El encuentro contó con la presencia de Carlos Amorín, director general de Asuntos Limítrofes, de Frontera y Asuntos Marítimos del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como de los delegados uruguayos ante la comisión.

Amorín explicó que este tipo de instancias se realizan en distintas áreas fronterizas del país y que, en el caso de la cuenca del Cuareim, se busca darle un nuevo impulso, actualizar la información disponible y trabajar en los principales problemas que afectan al territorio.
“Queremos reexaminar la temática, identificar las dificultades que enfrenta la zona e impulsar actividades a nivel nacional que respalden los proyectos de desarrollo, no solo de la comisión, sino también de las autoridades locales y la población”, señaló.

Uno de los aspectos centrales abordados fue la contaminación del río Cuareim y sus afluentes, una problemática que preocupa a los vecinos de localidades como Zanja Caballero. Según explicó Amorín, el Ministerio de Ambiente viene realizando monitoreos anuales y se estudia la posibilidad de llevar adelante un análisis ambiental integral de la cuenca, con financiamiento de fondos regionales e internacionales.

“Existen varias cañadas que desembocan en el río con aguas servidas y eso genera un impacto directo en la calidad de vida de la población. Estamos evaluando mecanismos para encarar este desafío, buscando recursos no estatales, es decir, financiamiento internacional que permita concretar proyectos de saneamiento y preservación ambiental”, sostuvo.

Por su parte, el delegado Marcos Methol recordó que en la administración anterior se implementó un plan de reforestación en las márgenes del río, con el objetivo de combatir la erosión y la sedimentación, problemas visibles en zonas como el puente sobre el Cuareim. “Nuestra intención es dar continuidad a esas líneas de trabajo y reactivar los subgrupos que funcionaron en la etapa previa”, indicó.

Tanto Amorín como los delegados coincidieron en que la participación ciudadana será fundamental para el éxito de los proyectos.
“Queremos abrir canales de comunicación con la población para que pueda acercar sus inquietudes y denunciar problemáticas concretas, como los basurales en las costas. La conciencia ambiental de los vecinos será clave para avanzar”.

Además, se recordó que la Comisión de la Cuenca del Río Cuareim es de carácter binacional, por lo que el objetivo es coordinar próximamente una reunión plenaria entre Uruguay y Brasil, una vez que se definan las prioridades de la parte uruguaya.

“Estamos en una etapa inicial, con reuniones en Montevideo y ahora en Artigas, preparando el terreno para un encuentro bilateral que permita encarar las problemáticas comunes y dar respuestas conjuntas”, afirmó Amorín.

En la agenda inmediata se destacan:

  • La coordinación con el Ministerio de Ambiente para avanzar en el estudio integral de la cuenca.

  • La búsqueda de fondos internacionales no reembolsables para proyectos ambientales.

  • La reactivación del comité técnico tripartito (Estado, sociedad civil y usuarios del agua) dependiente del Ministerio de Ambiente.

  • La continuidad de los planes de reforestación y recuperación de las riberas.

Las autoridades coincidieron en que el desafío es grande, pero remarcaron que la protección del Río Cuareim y su entorno es un tema estratégico para el desarrollo sostenible de la región.

Entradas relacionadas