Tras los recientes comicios departamentales, referentes barriales comienzan a proyectar sus expectativas ante el nuevo escenario político. Jorge Britos, uno de los líderes comunitarios de la zona de Pintadito, expresó su preocupación por la situación de vulnerabilidad que atraviesan muchos vecinos y apuntó a la necesidad de mayor presencia y gestión por parte del nuevo gobierno departamental.
“Tenemos esperanza de que las cosas se hagan bien, que se atienda a las personas que más lo necesitan. En el barrio hay familias que viven en condiciones muy precarias, en ranchos de cartón y nylon, lo cual es una verdadera vergüenza”, señaló Britos.
El referente enfatizó la importancia de trabajar junto a los propios vecinos para identificar los problemas reales: “La gente del barrio es la que conoce dónde están las carencias. Hay que trabajar con ellos, escucharlos y construir soluciones desde adentro”.
Consultado sobre cómo planean encarar esta nueva etapa política, Britos aclaró que esa responsabilidad recae principalmente en la comisión de vecinos, aunque manifestó su deseo de que se generen instancias de diálogo con las nuevas autoridades. “Espero que la comisión gestione rápidamente, sobre todo porque sé que hay vínculos con el nuevo gobierno. Es momento de empezar a actuar”, dijo.
Respecto a la posibilidad de que finalmente se concrete la creación de un municipio en la zona, Britos sostuvo que es un tema que sigue pendiente y que debe volver a plantearse. “Hay que seguir gestionando y esperar a ver qué pasa. Pero, como dije hace unos meses, al político en general no le conviene que la gente esté informada y pueda valerse por sí misma. Esa es una de las razones por las que no se aprueba la alcaldía, y mientras no cambie esa lógica, las cosas van a seguir igual”, advirtió.
En otro orden, Britos se refirió a un reciente encuentro con el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y representantes de OSE, donde se abordó el problema del agua en Pintadito y zonas aledañas. La reunión, que tuvo lugar en el comedor barrial, contó con la participación de numerosos vecinos.
“El ministro nos dio esperanza. Como él ya conoce el tema desde su paso por OSE, entendió rápidamente la situación que vivimos. Le transmitimos nuestras preocupaciones por la falta de agua en varias zonas y parece que se movió rápido, porque al otro día ya teníamos al presidente de OSE, Raúl de Ferrari, poniéndose a disposición”, relató Britos.
No obstante, advirtió que las soluciones no llegarán de inmediato. “Nos dejaron claro que esto no es para mañana. Primero hay que hacer un estudio serio para determinar por qué no llega el agua a todos, y así evitar que el próximo verano tengamos nuevamente ese gran problema”, explicó.
Con un tono esperanzado pero realista, Britos cerró su mensaje reafirmando su compromiso con el barrio: “Nosotros vamos a seguir insistiendo, organizándonos y buscando que las autoridades escuchen. Porque nadie mejor que el vecino sabe lo que le duele”.