La Plaza de Deportes de Artigas, espacio público clave para la actividad física y la recreación de cientos de jóvenes y familias, se encuentra en un estado de deterioro alarmante. Así lo manifestó el profesor Alex de Souza, referente de Educación Física en secundaria, quien, en representación del colectivo docente de la ciudad, expresó su preocupación por la falta de mantenimiento y el riesgo físico que esto implica para los estudiantes.
“Queremos hacer pública esta situación porque nos preocupa profundamente. La Plaza de Deportes no solo es utilizada por profesores de secundaria y UTU, sino también por cientos de chiquilines que cada año participan de los Juegos Deportivos Nacionales. Esta es la única cancha con medidas reglamentarias en la ciudad —40 por 20 metros— y está en condiciones deplorables”, afirmó De Souza.
La cancha principal presenta fisuras, desgaste severo del piso y una falta total de mantenimiento desde hace años. “Nuestros estudiantes merecen competir en condiciones seguras. Es una responsabilidad nuestra y de las instituciones garantizar su integridad física”, remarcó.
Los profesores denuncian que el mal estado de la infraestructura representa un riesgo directo para los jóvenes. “La cancha está rajada y en pésimas condiciones. Nosotros respondemos ante padres, autoridades y ante los propios chiquilines. No podemos mirar para otro lado”, agregó.
Según explicó De Souza, la responsabilidad del mantenimiento recae actualmente sobre la Intendencia de Artigas, a través de un convenio firmado con la Secretaría Nacional del Deporte (Senade). Sin embargo, la respuesta institucional ha sido, hasta el momento, insuficiente. “Nos hemos comunicado en varias oportunidades con las autoridades. Personalmente, presenté solicitudes al director de Turismo, Deporte y Cultura. También lo hicimos de forma conjunta con la inspectora de Senade y referentes de UTU. Siempre hubo promesas, pero ninguna solución concreta”, lamentó.
Las solicitudes fueron formales y por escrito, con firma y sello de las instituciones involucradas, pero no se ha registrado avance alguno. “Pasaron los años 2023, 2024 y ya estamos a mitad de 2025. No solo no mejoró la situación: empeoró”.
Más allá del deterioro de la cancha, el estado general de la plaza también genera preocupación: el alambrado está roto, la vegetación no se mantiene, y la iluminación es parcial. Además, el predio se cierra a las seis de la tarde, quedando sin vigilancia ni control durante la noche. “Esto debería ser un espacio seguro y cuidado. Hoy es lo contrario”, denunció De Souza.
De Souza fue categórico al comparar la situación de Artigas con la de otros departamentos del país: “Tenemos la peor infraestructura deportiva del interior. He estado en Salto, Rivera, Tacuarembó, Río Negro… La diferencia es notoria”.
Una de las principales carencias es la ausencia de un polideportivo cerrado, infraestructura presente en todas las capitales departamentales del país, salvo en Artigas. “Es inaceptable que la capital departamental no tenga un polideportivo. El que se construyó fue en Bella Unión, cuando el lugar original iba a ser la propia plaza. Pero por tratarse de un terreno inundable, se descartó”, explicó.
En respuesta a esta situación, los profesores y autoridades educativas han iniciado gestiones para la construcción de un nuevo polideportivo en Artigas. El terreno propuesto se encuentra detrás del supermercado Tata, en zona céntrica, no inundable y cercana a múltiples instituciones educativas.
“Hemos hablado con la directora nacional de Senade, Andrea Pesce. Se comprometió a visitar la ciudad con un equipo técnico para evaluar el terreno, que pertenece a AFE. Sería una obra a mediano o largo plazo, pero muy necesaria”, expresó De Souza.
El proyecto implicaría una inversión millonaria y una planificación de entre dos y tres años, pero mientras tanto, el reclamo de los docentes es claro: se necesita una intervención inmediata en la actual Plaza de Deportes.
“No pedimos una obra faraónica. Solo un poco de voluntad política. Con materiales básicos y pintura se puede dejar la cancha en condiciones para que los chiquilines puedan competir de forma segura el mes que viene, cuando comienzan los juegos”, concluyó.