POSITIVO: EL PRECIO DEL COMBUSTIBLE EN ARTIGAS SE EQUIPARA CON QUARAÍ

Durante su visita al departamento de Artigas, el ministro de Industria, Energía y Minería anunció una medida largamente esperada por los comerciantes locales: el aumento de la reducción del IMESI para los combustibles en zonas fronterizas. La decisión sorprendió incluso a los propios empresarios, que durante años reclamaron una política que equilibrara la competencia desleal con el comercio brasileño.

Uno de los primeros en reaccionar fue Gerardo Volpi, principal referente de AXION, quien no ocultó su satisfacción. “Fue una sorpresa muy grata. Hace años que venimos solicitando medidas que nos permitan competir en igualdad de condiciones con los comercios del otro lado de la frontera. Esta decisión del gobierno es un paso clave”, afirmó en diálogo con la prensa.

El nuevo régimen establece una bonificación del 32% en el precio de los combustibles para los comercios del departamento, una cifra que se acerca a la exoneración que se solicitaba del 40%. Para Volpi, esto representa una equiparación real que podría modificar los hábitos de consumo de los artiguenses.

“Hoy en día, con esta medida, la diferencia de precios entre cargar nafta en Artigas o cruzar a Quaraí se reduce drásticamente. Incluso, puede que el combustible local quede unos 70 centavos o un peso más barato dependiendo del tipo de cambio. Eso cambia todo”, explicó el empresario.

El efecto más inmediato, según Volpi, será el retorno del consumo local. “La gente ya no tendrá que cruzar la frontera por razones económicas. Ahora podrán elegir dónde comprar en base a la atención y al servicio, no al precio”, aseguró. Además, destacó que la generalización del uso de tarjetas de débito y crédito ayudará a que el dinero circule y se quede en la ciudad, lo que genera un círculo virtuoso para el comercio y el empleo local.

El empresario también subrayó que la medida no solo impactará en el rubro de los combustibles. “Todo está conectado. Si baja el costo del combustible, también bajan los costos del transporte, de la logística, y eso repercute en los precios de otros productos. Todos usamos combustible: para trabajar, para movernos, para abastecer los comercios”, indicó.

Consultado sobre si había indicios previos del anuncio, Volpi negó haber tenido información anticipada. “Fue totalmente inesperado. No había señales claras de que esto se fuera a anunciar ahora. Incluso, en los últimos dos meses desde que asumió el nuevo equipo de gobierno, no se había tocado el tema en profundidad. Fue una grata sorpresa”, confesó.

Finalmente, expresó su esperanza de que esta medida se mantenga en el tiempo y se consolide como una política de Estado. “Si esto es sostenible, va a generar más fuentes de trabajo, va a reactivar el comercio local y, sobre todo, va a permitir que nuestra plata se quede en Artigas. Porque lo que se va a Brasil, no vuelve”, concluyó.

Entradas relacionadas