PRECIO DE NAFTA EN ARTIGAS EQUIPARÓ CON PRECIO DE BRASIL, ADEMÁS DE RENDIR MÁS

Desde el pasado lunes primero de julio, rige el nuevo decreto del Poder Ejecutivo que amplía el descuento del IMESI en la nafta Súper en zonas de frontera, elevando el beneficio del 24% al 32%. La medida, anunciada por el ministro de Economía y Finanzas durante su reciente visita al departamento de Artigas, ya comenzó a tener impacto en las estaciones de servicio del litoral norte.

Gerardo Volpi, principal de la estación AXION, confirmó que desde las 00:00 horas del lunes ya se encuentra en plena vigencia el nuevo porcentaje de bonificación. “Estuvimos controlando en los sistemas y las tarjetas ya están aplicando correctamente el 32% de descuento. Es un cambio significativo respecto al mes anterior, cuando se mantenía en el 24%”, explicó.

La medida, orientada a mejorar la competitividad del comercio nacional frente a la diferencia de precios con Brasil, parece haber dado sus primeros resultados. “Con esta bonificación, pasamos a tener precios equiparados —e incluso levemente más bajos— que los del otro lado de la frontera, dependiendo siempre de la cotización del real, que varía a diario junto con el dólar”, agregó Volpi.

Pero no solo el precio influye en la elección de los consumidores. El empresario también destacó la ventaja que ofrece la calidad del combustible uruguayo frente al brasileño, especialmente en esta época del año: “Mientras Uruguay mantiene una mezcla del 5% de biocombustible tanto en el gasoil como en las naftas, en Brasil desde el 1º de julio ese porcentaje aumentó del 25 al 30% en el caso del alcohol añadido a la nafta. Esto afecta directamente el rendimiento del combustible”.

Volpi explicó que, si bien en el norte de Brasil —donde predominan temperaturas tropicales— este tipo de mezclas no representa mayores inconvenientes, en regiones como el sur brasileño o el norte uruguayo, donde se han registrado temperaturas bajo cero, el mayor contenido de alcohol o biodiesel puede generar problemas. “A temperaturas tan bajas, el alcohol tiene menor poder energético y puede dificultar el arranque de los vehículos y afectar el rendimiento general”, advirtió.

Consultado sobre el movimiento registrado en estos primeros días de aplicación del nuevo descuento, el titular de AXION fue categórico: “Se nota el cambio. El movimiento ha aumentado. Además, el uso de tarjetas hoy es algo completamente natural para la mayoría de la gente. Cuando esta deducción empezó, pocos la utilizaban, pero ahora, con la bancarización extendida, la mayoría cobra su sueldo a través de cuentas bancarias y está habituada al pago con débito o crédito”.

Volpi concluyó con un mensaje optimista: “Lo importante es que ese dinero quede en el departamento, que circule en nuestro país y fortalezca nuestra economía local. Bienvenida sea la medida si ayuda a que los artiguenses no crucen la frontera a cargar combustible”.

Entradas relacionadas