La Inspectora Departamental de Primaria de Artigas, maestra Giovanna Da Rosa, informó sobre las recorridas realizadas en el interior del departamento junto a otros inspectores, destacando el trabajo de supervisión, evaluación y acompañamiento que se desarrolla en los distintos centros educativos.
“Como inspectores tenemos la responsabilidad de supervisar y controlar que los directores y maestros estén cumpliendo con sus funciones, enseñando a los niños y desarrollando los planes establecidos”, explicó Da Rosa. Recordó que a principios de año se realizan las orientaciones a los docentes y que, en el segundo semestre, comienza la etapa de evaluaciones y visitas.
En este proceso, Da Rosa acompaña a los inspectores de común, de inicial y de práctica, con el objetivo de fortalecer el trabajo en equipo y respaldar la labor docente. “Estas evaluaciones son muy importantes porque, con la calificación obtenida, el docente queda ubicado en una lista y puede aspirar a otros cargos, como en escuelas de práctica o de tiempo completo. Es una forma de valorar su trabajo, incentivar la capacitación y, al mismo tiempo, mejorar los aprendizajes de los niños”, sostuvo.
La Inspectora confirmó que todos los cargos docentes en el departamento de Artigas están actualmente cubiertos. “No tenemos vacantes. Si un maestro titular está con licencia, se designa un suplente a través de la inspección, de modo que las escuelas siempre cuentan con personal”, afirmó.
Da Rosa también se refirió al Foro de Lectura realizado en la Escuela Nº 40, instancia que reunió experiencias desde nivel inicial hasta sexto año. “Fue una actividad muy enriquecedora, con propuestas de lectura muy variadas. Los directores debían seleccionar los proyectos que representarán al departamento en el Foro Nacional de Lectura, el 24 de octubre”, indicó.
En esa selección resultaron elegidos el Jardín Nº 76 de Bella Unión (primer ciclo) y la Escuela Nº 23 de Baltasar Brum (segundo ciclo).
Por otra parte, la Inspectora destacó la próxima participación de la enseñanza primaria en los Clubes de Ciencia, donde el departamento presentará 45 experiencias de inicial a sexto año.
El encuentro se desarrollará el próximo 3 de septiembre, con la participación de escuelas urbanas y rurales de distintas localidades como Bella Unión, Baltasar Brum y Tomás Gomensoro. La coordinación se realizó días atrás junto a Ramón Devesa, y ya se definió la integración de los tribunales, que estarán conformados por inspectores y directores de escuelas que no participen con proyectos propios.
“Se trata de instancias que fortalecen la creatividad y la investigación en los niños, y que además comprometen a toda la comunidad educativa”, concluyó Da Rosa.