PRODUCTORES RURALES: QUE PASA CON GUIAS POR TRIBUTO DEL 1%

El contador Juan Guruceaga, director de Hacienda de la Intendencia Departamental de Artigas, informó que se están implementando cambios importantes en el procedimiento del pago del tributo del 1% que afecta a los productores agropecuarios del departamento.

“Queremos poner en conocimiento de los productores que se han modificado algunas prácticas que históricamente se mantenían con la oficina de DICOSE Artigas”, explicó Guruceaga.

Hasta hace poco, existía un acuerdo bilateral mediante el cual la oficina de DICOSE proporcionaba directamente a la Intendencia las guías de venta de semovientes, las cuales se ingresaban al sistema de control municipal para calcular el monto correspondiente al tributo.
“Esto facilitaba el trámite, porque el productor solo debía acercarse a la oficina del 1% para consultar su deuda y realizar el pago”, recordó el jerarca.

Sin embargo, esta modalidad cambió. “Desde hace un tiempo, las guías ya no están llegando a la Intendencia. Y según lo que establece la normativa —una ley bastante antigua que creó este tributo—, el productor debe presentarse dentro de los 60 días posteriores a la venta con la guía en mano, para declarar y abonar el tributo correspondiente”, detalló.

El director de Hacienda señaló que muchos productores, por costumbre, siguen creyendo que la Intendencia recibe automáticamente esa información. “Eso ha generado diferencias, porque cuando el SNIC realiza los cruces de datos, ya pasado el plazo legal, surgen deudas no registradas que derivan en multas y recargos. Es una situación que complica la gestión de los productores y genera molestias innecesarias”, explicó.

Guruceaga insistió en la necesidad de modificar el hábito administrativo. “A partir de ahora, cada vez que un productor realice una venta de semovientes, debe acercarse dentro de los 60 días a cualquiera de las oficinas de la Intendencia, presentando la guía correspondiente. De esa forma, se evita sanciones y mantiene al día sus obligaciones tributarias”, remarcó.

Finalmente, confirmó que esta nueva situación se consolidó a raíz de cambios en la coordinación entre DICOSE y el SNIC en Montevideo, lo que imposibilita a la oficina local de DICOSE seguir facilitando las guías a la Intendencia.
“Hoy, el 100% de las guías dejan de llegar por esa vía, por lo que reiteramos a los productores la importancia de acercarse personalmente a declarar cada operación”, concluyó.

Entradas relacionadas