PSICÓLOGOS DE URUGUAY EN ARTIGAS POR CASO DE «PSICÓLOGO TRUCHO»

La Coordinadora de Psicólogos del Uruguay, el gremio más antiguo que agrupa a profesionales del sector en todo el país, arribó a la ciudad de Artigas para abordar una situación que ha generado alarma dentro del colectivo: la presunta actividad irregular de una persona que se estaría presentando como psicólogo sin contar con la titulación ni habilitación correspondiente.

La delegación fue encabezada por Carolina Moll, secretaria general de la CPU, y Javiera Andrade, secretaria de Finanzas de la organización. Ambas brindaron una rueda de prensa para explicar los motivos de su presencia en el norte del país y los pasos que se están evaluando a nivel gremial y legal.

“Estamos aquí para acompañar a nuestros colegas y trabajar en conjunto para esclarecer una situación delicada. Se trata de una persona que, según la información que manejamos, se presenta como psicólogo, ofrece atención a personas y no está inscripto en el Ministerio de Salud Pública, ni egresado de ninguna institución reconocida que imparta la carrera de Psicología en Uruguay”, detalló Moll.

Las representantes del gremio señalaron que se encuentran en proceso de recolección de pruebas junto a su equipo legal y profesionales locales. Hasta el momento, cuentan con copias de conversaciones por mensajería digital y una fotocopia de un carné de salud en el que la persona se identifica como psicóloga, elementos que están siendo analizados para determinar su autenticidad y valor probatorio.

“Todavía no hemos podido contactar directamente a ningún paciente que haya sido atendido por esta persona. Sin embargo, estamos trabajando en coordinación con colegas del departamento para recabar más información. No descartamos que el caso pueda derivar en una denuncia formal ante la Fiscalía”, agregó Andrade.

Las autoridades de la Coordinadora de Psicólogos del Uruguay manifestaron además su preocupación por el impacto que este tipo de situaciones genera en la credibilidad del gremio y en la seguridad de los usuarios del sistema de salud mental.

“Para nosotros, como psicólogos y psicólogas, esto golpea fuerte. Afecta la identidad profesional, la imagen pública de la psicología y pone en riesgo a quienes buscan atención emocional o psicológica seria y responsable”, sostuvo Moll. En ese sentido, recordó que toda persona puede verificar si su terapeuta está habilitado consultando el Registro de Psicólogos del Ministerio de Salud Pública o exigiendo la presentación del título profesional correspondiente.

Según indicaron, la persona señalada también habría participado en grupos de WhatsApp donde se encuentran profesionales del área, lo que habría ayudado a construir una apariencia de legitimidad frente a terceros.

La Coordinadora de Psicólogos del Uruguay anunció que continuará trabajando junto a sus representantes en Artigas para esclarecer los hechos y promover acciones legales si se confirma el ejercicio ilegal de la profesión, una práctica que no solo representa una falta ética, sino que puede derivar en consecuencias penales.

Entradas relacionadas