QUE DICE EL MGAP SOBRE LOS CABALLOS SUELTOS?

La preocupación por los animales sueltos en la vía pública, especialmente caballos, continúa generando inquietud entre los vecinos de la ciudad de Artigas. Este fenómeno, que representa un riesgo constante para el tránsito y la seguridad de la población, sigue sin encontrar una solución definitiva.

Consultado por este medio, el ingeniero Gonzalo Jauretche, director departamental del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en Artigas, fue categórico al aclarar el rol actual de la institución que representa: “La situación es real, los caballos sueltos siguen siendo un problema, pero desde hace un tiempo, nosotros ya no tenemos competencias sobre este tema”.

Jauretche explicó que durante esta administración, las nuevas autoridades realizaron un análisis exhaustivo de la normativa vigente, particularmente la que involucra al Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA). Según detalló, antes la Dirección Departamental actuaba como nexo entre el MGAP, el INBA y otras instituciones. Sin embargo, esa intermediación ya no está vigente.

“Se resolvió que la Dirección Departamental, y por tanto nosotros como representantes del Ministerio en el territorio, no tenemos competencias en lo que refiere al manejo de animales sueltos, ni tampoco en lo que respecta a la problemática de perros”, indicó el jerarca.

De acuerdo con Jauretche, la responsabilidad directa recae ahora en el propio INBA, las intendencias municipales y, en parte, el Ministerio del Interior. No obstante, reconoció que el organismo de bienestar animal enfrenta serias limitaciones operativas en la región norte del país: “En esta zona, el INBA cuenta con un solo funcionario, con base en Salto, y muy escasos recursos para actuar eficazmente”.

En ese sentido, hizo un llamado a asumir responsabilidades civiles y ciudadanas: “Al final del día, quienes deben hacerse cargo son las propias fuerzas locales, y sobre todo los propietarios de los animales. Es necesario que haya más conciencia sobre los riesgos que implican no solo los caballos, sino también la superpoblación de perros y gatos en áreas urbanas”.

En otro orden, Jauretche informó que durante todo el mes de junio se lleva adelante la campaña de declaración jurada obligatoria para productores hortícolas y tabacaleros del departamento. Este trámite es indispensable para acceder a las líneas de apoyo que el MGAP pone a disposición del sector.

“Es fundamental que todos los productores hagan la declaración. Quienes no la realicen quedarán automáticamente excluidos de los beneficios que el Ministerio ofrecerá próximamente”, advirtió el director.

En esta oportunidad, el proceso se realiza de forma exclusivamente digital, a través de la plataforma web oficial. Sin embargo, desde la oficina del MGAP en Artigas se brinda asistencia presencial de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 12:00 del mediodía.

“Es un trámite rápido, que puede llevar entre 5 y 10 minutos, dependiendo de la actividad del productor. Estamos teniendo buen ritmo y la participación viene siendo bastante fluida”, concluyó Jauretche.

Entradas relacionadas