QUE METAS TIENE FEDERICO ARBIZA, EL ALCALDE REELECTO DE GOMENSORO

Federico Arbiza fue proclamado oficialmente como alcalde reelecto de Tomás Gomensoro. Rodeado de vecinos, dirigentes políticos y compañeros de agrupación, Arbiza vivió un momento que definió como “muy especial”, al recibir nuevamente el respaldo ciudadano para un nuevo período de gobierno al frente del municipio.

“Es una satisfacción enorme que mi pueblo me haya dado esta segunda oportunidad. Me siento profundamente agradecido y comprometido con cada vecino de Gomensoro”, expresó visiblemente emocionado el alcalde, minutos después del acto de proclamación.

Arbiza, que también ocupa el rol de primer suplente del intendente departamental, adelantó que su gestión mantendrá como eje central el trabajo cercano con la comunidad.

“Nuestro principal objetivo es seguir junto a la gente, mantenernos firmes en el trabajo social y en el avance de las obras que el pueblo necesita. Vamos a estar presentes, cumpliendo con todo lo que prometimos en campaña”, aseguró.

El alcalde reelecto hizo énfasis en que el respaldo obtenido en las urnas no solo representa un reconocimiento a su gestión pasada, sino también una responsabilidad mayor para lo que viene. “Siempre dije que mi examen final era en mayo. Si en estos cuatro años no habíamos hecho las cosas bien, la gente no nos iba a votar. Pero nos respondió con confianza, y eso nos llena de orgullo, pero también nos pone una vara alta para los próximos cinco años”, señaló.

En cuanto a la planificación de esta nueva etapa, Arbiza reveló que ya ha mantenido reuniones con figuras clave del oficialismo departamental, incluyendo al intendente Emiliano Soravilla, al dirigente Valentín Ferreira y a su equipo político de la lista 2525.

“Estamos organizando lo que se viene, que es el presupuesto quinquenal. Ya tenemos experiencia y eso nos permite ajustar mejor las prioridades para nuestro municipio”, explicó.

Consultado sobre por dónde comenzará esta nueva gestión, Arbiza fue claro: “Hay temas que la población sigue reclamando y que son urgentes. El estado de las calles, las veredas, los cordones, y también lo social: estar cerca de los que más lo necesitan. Vamos a empezar por ahí, escuchando y actuando”.

Entradas relacionadas