En los últimos días de su mandato como Director de Tránsito de la Intendencia Departamental de Artigas, Gerardo García realizó un balance de su gestión, marcada por múltiples desafíos y también logros significativos. En diálogo con la prensa, agradeció la confianza depositada en él y reconoció el esfuerzo de todo el equipo que lo acompañó en estos años.
“Estamos cerrando este ciclo con la tranquilidad del deber cumplido”, expresó García. “Quiero agradecer en primer lugar a la Intendenta Departamental, que tuvo la deferencia de confiar en mí para un cargo de tanta responsabilidad. Si bien siempre quedan cosas por hacer, creo que dimos lo mejor de nuestra parte”.
El jerarca reconoció que los tiempos de la administración pública no siempre coinciden con la urgencia de los ciudadanos. “Muchas veces los vecinos esperan soluciones inmediatas a problemas puntuales, y los procesos administrativos pueden demorar más de lo deseado. Aun así, tratamos de atender cada situación con la mayor celeridad posible”, agregó.
García destacó el compromiso del personal de Tránsito, tanto del equipo central como del cuerpo inspectivo y los funcionarios de los municipios. “Fue un trabajo colectivo, y quiero agradecer a todos quienes colaboraron día a día. También a ustedes, los medios, que siempre estuvieron atentos a lo que sucedía en nuestra dirección”, dijo dirigiéndose a los periodistas.
Consultado sobre la persistente problemática de los semáforos fuera de servicio en distintos puntos de la ciudad, García explicó que existen dificultades de orden administrativo que retrasan las reparaciones.
“Hay una empresa privada contratada para el mantenimiento y reparación de los semáforos. Sin embargo, por exigencias del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, a veces se generan demoras en la tramitación de los pagos. Eso impide contar a tiempo con los insumos necesarios para hacer las reparaciones correspondientes”, explicó.
Además, señaló que en casos donde los semáforos son dañados por terceros, la Intendencia debe iniciar un proceso administrativo para intentar recuperar los costos, lo cual también ralentiza la respuesta inmediata.
Sobre la posibilidad de utilizar semáforos móviles como solución temporal ante fallas en los dispositivos fijos, García aclaró que hubo una demostración de estos equipos durante su gestión, pero no se concretó la compra.
“Fue una prueba. La empresa que fabrica estos semáforos presentó un expediente ofreciendo el servicio, pero la resolución queda ahora en manos de la nueva administración, que deberá evaluar si considera pertinente su adquisición”, señaló.
En momentos donde se han registrado accidentes en intersecciones donde los semáforos están fuera de funcionamiento, la alternativa de los semáforos móviles podría representar una herramienta útil para la prevención.
Con el cambio de autoridades a la vuelta de la esquina, el exdirector deja su cargo con la expectativa de que los temas pendientes puedan ser retomados con agilidad por quienes asuman la conducción del área.