S.O.S. SE REUNIÓ CON INTENDENTE EN BUSCA DE APOYO

La referente de SOS Animal Artigas, Karina Pérez, mantuvo en las últimas horas una reunión con el intendente Emiliano S0ravilla para plantear inquietudes y posibles soluciones en materia de bienestar animal. El encuentro, según Pérez, fue “muy productivo” y permitió abordar un tema clave que preocupa a la organización: la paralización del convenio con el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) que financiaba las castraciones gratuitas.

“Queremos que se retomen las jornadas como antes, donde no solo se realizaban castraciones gratuitas de perros y gatos, sino que también se colocaba el microchip y se entregaba antibiótico para el postoperatorio, todo sin costo para los dueños”, explicó Pérez.

La dirigente subrayó que la interrupción de este programa golpea sobre todo a los sectores más vulnerables, donde la falta de recursos dificulta el control de la reproducción animal y deriva en problemas crónicos como el abandono, la proliferación de cachorros y las perras en celo vagando por las calles.

Pese a la falta de apoyo institucional en este aspecto, SOS Animal continúa realizando castraciones dos veces por semana, los lunes y jueves, con agenda previa. El costo es de 700 pesos, e incluye el antibiótico, aunque la organización mantiene cupos gratuitos para animales callejeros o para familias que no pueden pagar.

“En Artigas, el que no castra es porque no quiere. Nosotros seguimos ofreciendo castraciones económicas y, cuando es necesario, las hacemos gratis. Desde la última semana de diciembre hasta hoy, hemos castrado 1.384 animales de forma totalmente gratuita, con fondos propios y el apoyo mensual de la Intendencia”, precisó Pérez.

La dirigente destacó que este número implica no solo una inversión significativa en insumos veterinarios, sino también un esfuerzo logístico constante: “Queremos que la gente entienda lo que significa castrar esa cantidad de animales y darles el antibiótico. Es muchísimo dinero. Por eso, aunque a veces nos reclamen que rescatemos animales de la calle, nuestra misión principal es prevenir, y la prevención se hace castrando”.

Con la expectativa de que el convenio con el INBA pueda reactivarse, SOS Animal insiste en que la solución al problema de superpoblación animal no pasa solo por rescatar, sino por cortar el ciclo reproductivo. “Es la única forma de que no sigamos viendo cachorros abandonados o perras preñadas deambulando”, concluyó Pérez.

Entradas relacionadas