SE CELEBRÓ EL DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN

La Asociación DOWN de Artigas conmemoró una fecha especial: el Día Mundial del Síndrome de Down.

Natalia González, directora de la organización, nos habló sobre la importancia de este día y la labor que desempeñan a diario.

«Hoy es un día muy especial para nosotros, porque conmemoramos el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha que nos permite visibilizar la importancia de la inclusión y el respeto por las capacidades diferentes», expresó González con entusiasmo.

La conmemoración, que se celebra anualmente desde 2006, fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas en 2011, consolidando la relevancia de la concienciación global sobre el tema.

Desde su experiencia, la directora resalta el aprendizaje mutuo que se genera entre los educadores y los alumnos. «Cada niño tiene una fortaleza diferente. Nosotros aprendemos de ellos todos los días. Nuestra misión es ayudarles a potenciar sus habilidades, pero al mismo tiempo ellos nos enseñan a ver la vida desde una perspectiva más pura y genuina», comentó.

Durante la entrevista, se pudo observar la dinámica de las clases en la institución. Los niños están concentrados en sus actividades, cada uno con su cuaderno de trabajo.

«Este taller de lectoescritura lo implementamos a finales del año pasado y planeamos continuarlo este año. Es una de las áreas que queremos reforzar, especialmente en los varones, quienes suelen tener más dificultades en este aspecto. A ellos les encanta la música, el baile y las manualidades, pero sentimos que es fundamental fortalecer sus habilidades en la escritura», explicó González.

El programa educativo de la asociación incluye ejercicios de grafología y seguimiento de líneas, herramientas que facilitan el desarrollo motriz y cognitivo de los niños.

«El proceso es lento, pero hermoso. Necesitan una continuidad diaria, porque el aprendizaje no es instantáneo; cada avance se logra con paciencia y constancia. Sin embargo, nos sorprenden día a día con sus progresos», relata con orgullo.

Sobre la matriculación de este año, la directora indica que el número de alumnos se ha mantenido estable y que hay expectativas de nuevos ingresos.

«Nosotros no paramos durante el año. En enero realizamos actividades externas, y en febrero retomamos nuestras tareas en la institución. Siempre hay algo en marcha».

Uno de los puntos más destacados del año es el trabajo en conjunto con la Comisión de Discapacidad, una colaboración que permite fortalecer las actividades y eventos destinados a la comunidad. «Seguramente organizaremos algo en conjunto con otras instituciones, porque la inclusión es una tarea colectiva», señaló González.

 

Entradas relacionadas