El edil del Partido Nacional, Dr. Marcelo Silva, ha manifestado su profunda preocupación por la baja ejecución del presupuesto destinado a la caminería rural a nivel nacional. Según sus declaraciones, apenas un 5% de los fondos asignados a esta infraestructura ha sido efectivamente utilizado, una situación que calificó de «vergonzosa» y «preocupante».
Silva se refirió a la problemática en el marco del Congreso Nacional de Ediles, donde una organización de la sociedad civil presentó un reclamo formal e incluso llevó el caso a la Justicia. «Es lamentable que, con la urgencia que presenta la caminería rural y el mal estado en que se encuentra, solo se haya ejecutado un porcentaje tan bajo del presupuesto», afirmó el edil.
El representante del Partido Nacional enfatizó la importancia de la caminería rural, ya que es a través de estos caminos que se moviliza la riqueza del departamento. «La economía de la región depende del campo, y sin una infraestructura adecuada, los productores enfrentan serias dificultades para transportar sus bienes», explicó Silva.
A su vez, el edil recordó un episodio previo relacionado con la falta de transparencia en la ejecución presupuestaria. «Hace un tiempo, presentamos una denuncia ante el Tribunal de Cuentas por la gestión del hipódromo, pero el organismo incumplió con la Constitución al no responder. En ese momento, en lugar de destinar la maquinaria a la caminería rural, se utilizó en el hipódromo, cumpliendo el capricho de una exdiputada que se creía intendente», sostuvo.
Silva también denunció la ineficiencia de la Intendencia de Artigas, asegurando que el dinero y el presupuesto existen, pero las obras no se ejecutan. «Una vez más, la Intendencia de Artigas se destaca negativamente, situándose entre las peores del país en cuanto a la ejecución de la caminería rural. Es más, le aseguro que es la peor», sentenció.
Consultado sobre las medidas que se están tomando para esclarecer la situación, Silva adelantó que se está preparando un llamado a sala, en el cual se exigirá que la Intendenta comparezca ante la Junta Departamental para rendir cuentas. «Lo mínimo que puede hacer es tener la dignidad de explicar por qué se ha ejecutado un porcentaje tan irrisorio del presupuesto destinado a la caminería rural», sostuvo.
El edil también dejó abierta la posibilidad de llevar el caso a la Justicia. «Si es necesario, lo haremos. Es nuestra función como ediles ejercer el rol de contralor, aunque sea la tarea más antipática», destacó. Finalmente, criticó a algunos de sus pares, señalando que «un gran porcentaje de ediles de la 2525 están solo para levantar la mano y aprobar lo que la Intendencia pide, en lugar de cumplir su verdadera función de fiscalización».