SE INAUGURARÁ MUSEO FERROVIARIO «BIBIANO GÓMEZ» EN JAVIER DE VIANA

Este viernes, la localidad de Javier de Viana será escenario de un homenaje muy especial. Bibiano Gómez, vecino entrañable, exferroviario y apasionado defensor del patrimonio ferroviario, será reconocido en vida por su historia de compromiso y amor al ferrocarril, en una ceremonia que incluirá la inauguración de un museo dedicado a la memoria de esta actividad fundamental para la identidad del pueblo.

«Siempre se dice que los homenajes en vida son los más valiosos, y hoy tengo la suerte de ser parte de uno», expresó emocionado Gómez, quien recibirá el reconocimiento en el mismo lugar que lo vio crecer y donde dedicó gran parte de su vida al servicio ferroviario.

Gómez nació y vivió en Javier de Viana, donde asistió a la Escuela N.º 33 y luego al Liceo de Salto. Desde muy joven, soñaba con ser ferroviario, específicamente telegrafista. Ese anhelo lo llevó hasta la localidad de Progreso, en Canelones, donde rindió los exámenes que finalmente lo habilitaron a ejercer su vocación. «Desde niño le decía a mi padre que quería trabajar en el ferrocarril. Era mi sueño», recuerda.

A los 22 años fue asignado a la estación de Javier de Viana, en principio de forma temporal. «Me dijeron que iba por uno o dos meses porque era joven y había otros con más antigüedad, pero al final me quedé 20 años», cuenta entre risas. Fue allí donde formó su familia y crió a sus hijos, junto a su esposa. «Mi hija vivió allí 10 años y mi hijo 15, desde el día en que nació», relata con orgullo.

El homenaje no es solo un acto simbólico. La comunidad celebrará la apertura de un museo ferroviario, un proyecto largamente soñado y que finalmente ve la luz gracias al trabajo colectivo.

«Junto a José Carlos Martínez, un joven de Javier de Viana y funcionario municipal, hemos trabajado incansablemente para lograr esto. José Carlos ha sido clave por su dedicación y compromiso», destacó Gómez.

El museo incluirá una colección de objetos históricos donados o gestionados ante instituciones como AFE y museos ferroviarios de Paysandú y Peñarol. Los visitantes podrán ver antiguos teléfonos, telégrafos y artefactos utilizados en la actividad ferroviaria de antaño. Además, la Intendencia, a través del Departamento de Cultura, aportará una cartelería con información detallada sobre la historia del ferrocarril en la zona.

«Será un museo humilde, pero lleno de historia y de valor simbólico. No solo para quienes vivimos esa época, sino para las nuevas generaciones que merecen conocer de dónde venimos», expresó Gómez.

La estación ferroviaria de Javier de Viana fue inaugurada en 1893, y su instalación marcó el inicio del asentamiento en la zona. «El pueblo nació gracias al ferrocarril. Fue el motor que atrajo gente, comercio, movimiento. Y esa historia merece ser contada», concluyó.

Entradas relacionadas