En el marco del mes de la prevención del cáncer de mama, la Comisión de Lucha contra el Cáncer de Artigas, junto a instituciones públicas y privadas del departamento, organiza una caminata binacional que se desarrollará este martes a las 17:30 horas, con punto de concentración en la cabecera del Puente de la Concordia.
La referente de la Comisión, María Elena Meyer, explicó que este año se optó por una propuesta simbólica y fraterna que busca fortalecer los lazos entre las dos ciudades fronterizas.
“Vamos a concentrarnos en la cabecera del puente y desde allí iniciaremos la caminata por los laterales, colocando lazos rosas hasta llegar a la mitad del puente, donde nos encontraremos con las vecinas de Quaraí. Ellas también irán colocando los lazos desde su lado”, señaló Meyer.
Una vez culminado el encuentro en el puente, los participantes continuarán caminando hasta la Plaza Artigas, donde se desarrollará una jornada recreativa y de sensibilización con diversas actividades.
“En la plaza habrá stands de salud donde se realizarán controles de presión arterial, asesoramiento médico, orientación sobre alimentación saludable con nutricionistas, y espacios de belleza a cargo de estudiantes de UTU”, detalló Meyer.
“También contaremos con bicicletas fijas, clases de zumba y actividades deportivas, promoviendo la actividad física como un factor protector frente al cáncer de mama”, agregó.
La profesional recordó además la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz.
“El cáncer de mama es el de mayor incidencia entre las mujeres uruguayas. Cada día se diagnostican cinco nuevos casos y dos mujeres fallecen a causa de esta enfermedad. Por eso insistimos en la concientización, en cambiar hábitos de vida y en realizar los controles periódicos”, enfatizó.
Por su parte, Gabriela Braseiro, licenciada en enfermería de la Red de Atención Primaria (RAP) de ASSE, destacó que la actividad forma parte de la campaña mundial de sensibilización que se realiza durante el mes de octubre.
“Octubre es el mes mundial de la prevención del cáncer de mama y el 19 de octubre se conmemora el Día Internacional. Por eso quisimos que esta caminata y las demás acciones estén enmarcadas en ese contexto”, indicó.
Braseiro informó además que en la coordinación participan todas las instituciones de salud del departamento, tanto públicas como privadas: ASSE, la RAP, el Hospital de Artigas, la Intendencia Departamental, la Departamental de Salud, GREMEDA, COMERI, NORMÉDICA, y el CECAP, que se suma desde el ámbito educativo colaborando en la organización general.
“UTU también participará con sus cursos de Belleza y Promotores de Salud, brindando información y generando un espacio agradable para todas las mujeres que participen”, comentó Braseiro.
“Queremos invitar a toda la población a sumarse y acompañar esta fecha tan significativa”, añadió.
La caminata de este año tiene un carácter especial, ya que simboliza la unidad entre Artigas y Quaraí en la lucha contra el cáncer.
“Todos los años realizamos caminatas, pero en esta oportunidad quisimos destacar la unión entre ambas ciudades fronterizas”, explicó Meyer. “Saldremos caminando hasta la mitad del puente, colocaremos los lazos rosas y nos encontraremos con las compañeras brasileñas en un gesto fraternal. Luego regresaremos hacia Artigas para continuar con las actividades en la plaza”.
La convocatoria está abierta a toda la comunidad.
Quienes no puedan participar en la caminata, podrán sumarse directamente en la Plaza Artigas, donde desde las 17:30 horas se desarrollará la programación principal.
La jornada busca visibilizar la importancia de la prevención, promover hábitos saludables y fortalecer el compromiso colectivo en la lucha contra el cáncer de mama.