En un acto cargado de emoción y compromiso, se presentó oficialmente al nuevo equipo de gestión del Hospital de Artigas, encabezado por la doctora Paula Chalart, quien asumió la Dirección del centro asistencial. Acompañada por autoridades departamentales, representantes institucionales, funcionarios y miembros de la comunidad, Nerysabel Guichón, Directora Departamental de Salud, destacó las prioridades que marcarán su gestión: la mejora en el acceso a la salud, el fortalecimiento del trabajo en equipo y la humanización de la atención.
“Me nacen dos palabras: alegría y esperanza. Alegría por verlos acompañándonos hoy, y esperanza porque creo firmemente en la fuerza de este equipo que comienza una nueva etapa. Desde este lugar, reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo articulado, con una única prioridad: las personas”, afirmó.
Por su parte, la doctora Paula Chalart agradeció a los presentes y realizó una breve presentación del nuevo equipo de gestión, compuesto por la doctora Cecilia Gómez como subdirectora, el señor Jesús Ríos como adjunto y la señora Ana Galo como administradora general.
“Soy médica internista desde hace casi 17 años. Me formé aquí, en este hospital donde nací, donde hice parte de mi internado, y al que regresé con la convicción de contribuir desde el lugar que me toca. Hoy, asumo esta nueva responsabilidad con orgullo y con el respaldo de personas con gran experiencia en gestión de servicios de salud y logística”, señaló Chalart.
En cuanto a las líneas de trabajo que marcarán el inicio de la gestión, Chalart anunció tres grandes prioridades: la reducción de las listas de espera para estudios y especialistas, la garantía del acceso a medicamentos y un abordaje serio y coordinado en materia de salud mental, una problemática que consideró “urgente y de alto impacto”.
La directora fue clara respecto al uso eficiente de los recursos: “El presupuesto con el que contamos es el votado en 2024. Eso nos obliga a optimizar cada recurso, ser eficientes y creativos en la gestión. Pero sobre todo, estar más cerca de la comunidad”.
En esa línea, reafirmó la importancia de fortalecer la red de atención primaria, como mecanismo para descentralizar la atención y evitar la saturación de los servicios de emergencia. Asimismo, subrayó la necesidad de trabajar en conjunto con otras instituciones que forman parte del entramado de asistencia social y sanitaria, como el Mides, las intendencias municipales, el Patronato del Psicópata y el Portal Amarillo.
“Queremos mejorar la imagen del hospital, que nuestros usuarios sientan que reciben atención de calidad, con calidez humana. Para eso, apostamos a una dirección de puertas abiertas, al diálogo y al respeto como ejes del vínculo con los funcionarios y la comunidad. Escuchar es parte del camino para mejorar”, concluyó Chalart.
La jornada cerró con palabras de reconocimiento mutuo entre los distintos actores del sistema de salud local, reafirmando la voluntad de construir una atención sanitaria más eficiente, humana y accesible para toda la población de Artigas.