En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna —que se celebra cada año del 1 al 7 de agosto— el Centro de Salud de Artigas ha decidido extender las actividades a lo largo de todo el mes. Así lo confirmó la directora del centro, Dra. María José Mello, quien subrayó la importancia de promover y apoyar la lactancia materna desde todos los sectores de la sociedad.
“El mes de agosto lo dedicamos especialmente a la lactancia, aunque la conmemoración oficial se concentra en la primera semana. Como centro materno-infantil referente en la red de atención primaria, vamos a estar desarrollando durante todo el mes talleres dirigidos a madres y familias, con el objetivo de informar, acompañar y fomentar la práctica del amamantamiento”, indicó la doctora Mello.
Este año, el lema que guía la campaña a nivel mundial es «Facilitar la lactancia materna: marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan», poniendo énfasis en la sostenibilidad de la lactancia a través del respaldo institucional y comunitario. “La lactancia materna debe ser apoyada por todos: las instituciones, los gobiernos, las familias y la comunidad. Es un acto natural, sí, pero requiere acompañamiento, sobre todo en las primeras etapas”, enfatizó.
Mello recordó que está científicamente demostrado que la leche materna es el mejor alimento para el recién nacido, ya que proporciona todos los nutrientes necesarios, fortalece el sistema inmunológico del bebé y promueve un vínculo afectivo único entre madre e hijo. “Ese vínculo de apego, que se crea desde los primeros días de vida, perdura a lo largo del tiempo y tiene un impacto emocional muy positivo en ambos”, remarcó.
Dentro de las actividades previstas, la directora anunció la reactivación de los talleres de preparación para el parto, que se encontraban suspendidos. Uno de los temas centrales abordados en estos encuentros es precisamente la lactancia materna.
“Retomamos con mucha alegría los talleres de parto en el centro, y el primero se llevó a cabo esta semana con una excelente participación de usuarias y familias. El espacio fue facilitado por nuestras licenciadas parteras obstetras, Melina y Linares, y se generó un ambiente muy enriquecedor”, detalló.
Además, la doctora insistió en que muchas mujeres, pese a conocer los beneficios de amamantar, llegan con dudas o dificultades en el proceso. “La lactancia parece algo natural, pero no siempre es fácil. Por eso es clave que las madres se sientan acompañadas por profesionales capacitados que las guíen, les den confianza y las apoyen para superar los obstáculos iniciales”, sostuvo.
Consultada sobre la existencia de un banco de leche materna en el departamento, Mello lamentó que actualmente no se cuente con uno. “En su momento existió en el hospital, pero fue descontinuado. Hoy por hoy, Artigas no tiene banco de leche, y sin dudas sería un recurso muy valioso para poder ayudar a bebés que no pueden ser amamantados directamente por sus madres”, expresó.
Finalmente, la directora del Centro de Salud invitó a toda la comunidad a participar de las actividades programadas y, sobre todo, a sumar esfuerzos para fomentar una cultura de apoyo a la lactancia materna. “No solo desde las instituciones de salud, sino también desde los lugares de trabajo, los hogares y la sociedad en general, todos podemos hacer la diferencia”, concluyó.