SE REALIZARA ACTIVIDAD POR DIA DEL CANCER INFANTIL

La Fundación Pérez Scremini, desde la Embajada de Artigas, convocó a la prensa para anunciar una serie de actividades en el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemora el próximo sábado 15 de febrero.

Con un mensaje claro de sensibilización y compromiso, el profesor Romel Trivel, destacó la importancia de esta fecha y el esfuerzo conjunto de la comunidad para apoyar a los niños y adolescentes que enfrentan esta enfermedad.

«El 15 de febrero es un día clave para reflexionar sobre los desafíos que atraviesan los niños y sus familias. Es un momento para unirnos y renovar nuestro compromiso con la lucha contra el cáncer infantil», señaló Trivel, quien también agradeció la permanente colaboración de la comunidad artiguense en las iniciativas de la fundación.

La Fundación Pérez Scremini, con presencia en todo el país, ha sido un pilar fundamental en la atención y el tratamiento del cáncer infantil en Uruguay. En este sentido, Graciela Javier, integrante del equipo, destacó los avances del 2024 en el ámbito de la salud infantil y el éxito de los tratamientos aplicados en el país. «Hoy podemos decir con orgullo que Uruguay ha alcanzado un 80% de sobrevida en niños con cáncer, una cifra que supera ampliamente el objetivo del 60% fijado por la OMS para el año 2030», afirmó Javier.

El Pereira Rossell, principal centro de referencia en oncología pediátrica del país, se ha convertido en un referente a nivel regional, atrayendo profesionales de distintos países que buscan capacitarse en los tratamientos implementados en Uruguay. «El Dr. Ney Castillo ha sido una pieza clave en estos logros, impulsando mejoras en tecnología y formación médica», agregó Javier.

Para fortalecer la concientización y el apoyo a las familias, la embajada local de la Fundación Pérez Scremini ha organizado una serie de actividades para este 2025. Entre ellas, la distribución de folletos informativos en policlínicas, instituciones educativas y empresas colaboradoras como Creditel y Agencia Central. Además, se realizarán charlas de sensibilización en distintos puntos de la ciudad.

Un pilar fundamental de esta red de apoyo es la Intendencia de Artigas, que ha facilitado el funcionamiento del alojamiento «Mónica Gabriela», una casa destinada a brindar hospedaje a las familias de niños en tratamiento. «Todo lo recaudado a través de socios, colaboradores y empresas se vuelca directamente a las familias de Artigas, ya sea en forma de canastas de apoyo o para contribuir a los tratamientos en Montevideo», explicó Javier.

Actualmente, 16 niños y adolescentes de la región reciben atención en la capital, y el compromiso de la comunidad sigue siendo fundamental para garantizar que cuenten con todos los recursos necesarios para su recuperación.

«No podemos bajar los brazos. Cada niño que supera la enfermedad es un testimonio de esperanza y de que el esfuerzo vale la pena», concluyó Javier.

 

Entradas relacionadas