En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la licenciada Nerysabel Guichón destacó la importancia de abrir espacios de reflexión y sensibilización en la comunidad artiguense. La jornada coincidió con la visita de una autoridad regional de la Junta Nacional de Drogas, con quien se mantuvieron instancias de trabajo y diagnóstico sobre la situación local en materia de consumo problemático y salud mental.
Guichón informó que el próximo 17 de septiembre, en el marco de la Expo Educa, se desarrollarán talleres dirigidos a jóvenes sobre salud mental y prevención del suicidio. Estas actividades tendrán lugar tanto en horario matutino como vespertino.
“Será un día de reflexión y sensibilización, especialmente para los jóvenes, aprovechando la oportunidad que nos brinda la Expo Educa”, señaló. Los talleres se realizarán en el área contigua al gimnasio municipal, específicamente en las instalaciones del CECOED.
Consultada sobre la realidad nacional, Guichón recordó que Uruguay presenta las tasas más altas de suicidio per cápita en la región, además de ocupar los primeros lugares en consumo de alcohol y cocaína. Frente a este panorama, aseguró que el Ministerio de Salud Pública (MSP) está apostando a una estrategia integral basada en la educación, la sensibilización y el trabajo comunitario.
En los próximos días, el ministerio prevé conformar un equipo con un coordinador de salud mental que, desde el territorio, impulsará un cronograma de actividades para fortalecer la prevención y el acompañamiento a las familias.
Respecto a la falta de especialistas en salud mental en la región, la licenciada reconoció que se trata de una dificultad evidente. Informó que recientemente se realizó un encuentro regional en Salto, donde uno de los temas centrales fue la redistribución y nombramiento de profesionales psiquiatras y psicólogos para los distintos departamentos del norte del país.
En cuanto a la esperada apertura de la sala de psiquiatría en el Hospital de Artigas, Guichón explicó que el proyecto está prácticamente finalizado, restando únicamente detalles vinculados a recursos a nivel nacional. “Estamos a la espera de esas definiciones, pero todo está encaminado para que en los próximos días pueda concretarse”, afirmó.
Finalmente, aunque evitó brindar cifras concretas sobre los casos de suicidio en Artigas, la licenciada expresó su preocupación por la situación y aseguró que se intensificarán las acciones comunitarias. A partir de la segunda quincena de septiembre se pondrá en marcha un cronograma preestablecido de actividades orientadas a la prevención, la reflexión y la sensibilización en toda la comunidad.