SE REALIZARÁN CONTROLES DE LEISHMANIASIS EN PINTADITO Y CERROS

La Junta Departamental de Artigas, a través de su Comisión de Salud, puso en marcha una ambiciosa campaña para combatir la leishmaniasis, una enfermedad zoonótica que preocupa cada vez más a las autoridades sanitarias del norte del país.

El presidente de la Junta Departamental, Dr. Nelton Barreda, informó sobre la iniciativa en el marco de un acuerdo de colaboración con la Universidad de la República, en particular con la sede de la Facultad de Veterinaria en Salto. «Esta es una actividad clave para reducir la prevalencia de una enfermedad que afecta tanto a animales como a seres humanos», señaló.

La campaña sanitaria consiste en una jornada de campo que se llevará a cabo en barrios críticos como los tres Cerros y Pintadito, zonas donde se ha detectado una alta circulación del parásito. Allí se realizará un relevamiento completo de la población canina, con la aplicación de pruebas rápidas para detectar la presencia de leishmaniasis. Estas pruebas, conocidas como pruebas en placa, permiten obtener resultados en cuestión de minutos.

Los perros que den positivo serán objeto de un análisis más exhaustivo por parte de la Facultad de Veterinaria, que se encargará de confirmar si son efectivamente portadores activos de la enfermedad. A su vez, los animales que resulten negativos recibirán un collar insecticida, provisto por la propia Facultad, como medida preventiva.

«Se distribuirán unos 3.000 collares, lo que representa un gran aporte para la protección de los animales y de la población en general», destacó Barreda.

La iniciativa cuenta con el respaldo de múltiples instituciones. Fueron convocados a participar el Ministerio de Salud Pública, especialmente su área de Zoonosis, la Jefatura de Policía de Artigas, la Dirección de Higiene de la Intendencia, el CECOED (Centro Coordinador de Emergencias Departamentales), y por supuesto, los propios integrantes de la Comisión de Salud de la Junta.

Consultado sobre la importancia de este tipo de operativos, el Dr. Barreda fue enfático: «La leishmaniasis es una enfermedad que se transmite de animales a humanos, lo que la convierte en una amenaza seria. El vector es un insecto diminuto, que se alimenta de la sangre de perros infectados y puede luego transmitir el parásito tanto a otros animales como a las personas».

La enfermedad, que históricamente se ha concentrado en zonas como Salto, Bella Unión y Artigas, ha venido ganando terreno en los últimos años, razón por la cual las autoridades han decidido redoblar esfuerzos. «Identificar a los perros positivos es esencial para cortar la cadena de transmisión», recalcó Barreda.

Con esta jornada de trabajo en territorio, Artigas se suma a los departamentos que buscan enfrentar con seriedad una enfermedad compleja, que combina factores ambientales, sociales y sanitarios. La participación ciudadana será también clave en el éxito de la campaña.

Entradas relacionadas