La Escuela Técnica de Artigas llevó adelante este martes la Asamblea Técnico Docente (ATD), una instancia de reflexión y trabajo colectivo en la que los docentes se reúnen para analizar propuestas y discutir el rumbo de la educación técnico-profesional.
La directora del centro, profesora Natalia Lima, explicó que la jornada se organizó en modalidad de comisiones de trabajo, con distintos subgrupos de profesores abordando temas centrales para el desarrollo de la UTU en el departamento.
“Se está trabajando en torno a la reglamentación, a la revisión de los bachilleratos tecnológicos (BTP y BT), así como en propuestas vinculadas al nivel 1, los cursos de Formación Profesional Básica (FPB), Rumbo y también la oferta terciaria”, detalló Lima.
En esta oportunidad, los estudiantes no participaron, ya que las ATD son jornadas exclusivamente dedicadas al trabajo docente. Según la directora, los insumos que se generan en estas asambleas se complementan con los documentos que elabora la ATD Nacional, que incluyen estadísticas, relevamientos e informes. Estos materiales sirven como base para que los docentes adapten sus reflexiones a la realidad del departamento.
“Evidentemente, Artigas tiene particularidades muy diferentes a las de otros lugares como Paysandú. Por eso tenemos que hablar desde nuestra realidad, desde nuestro territorio y también desde nuestros sueños”, señaló.
Lima también destacó que recientemente participó en Montevideo de una actividad vinculada a la enseñanza terciaria, en el marco de los 10 años de la UTU en este nivel educativo. En ese sentido, adelantó que se están proyectando nuevos cursos terciarios para Artigas, con el objetivo de fortalecer la relación entre la formación técnica y el mundo del trabajo.
En cuanto a la concurrencia, explicó que los docentes del departamento se distribuyeron entre los distintos centros de UTU, como la Agraria, Figari y Espínola, además de la propia Escuela Técnica de Artigas.
Por otra parte, la directora informó que la institución ya trabaja en la definición de la oferta educativa 2026. “El viernes pasado realizamos la coordinación de centro, donde los docentes concretaron las primeras propuestas. No solo debemos considerar lo pedagógico, sino también las limitaciones edilicias y de turnos que condicionan la organización. La idea es que la próxima semana ya podamos comunicar oficialmente las ofertas que se pondrán en marcha”, adelantó.
De esta manera, la jornada de ATD no solo permitió la reflexión sobre el presente, sino también proyectar el futuro de la enseñanza técnico-profesional en Artigas, con el desafío de continuar adaptando la educación a las necesidades del territorio y al vínculo con el mundo laboral.