La directora del Instituto de Formación Docente (IFD), Magister Lorena Rodríguez, compartió detalles sobre las actividades realizadas.
Una de ellas fue la prueba de docentes egresados y en ejercicio que rindieron una prueba de equivalencia para obtener el reconocimiento del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) como Licenciados en Pedagogía. Cuatro salones estuvieron destinados a esta instancia, clave para la profesionalización docente.
Simultáneamente, cinco estudiantes del anexo de Bella Unión realizaron la defensa oral de su ensayo final de egreso, una evaluación fundamental en su proceso formativo. La exposición consistió en un análisis pedagógico de sus prácticas educativas, en el que demostraron su crecimiento académico y profesional.
Otra de las actividades relevantes fue la prueba de admisión para la certificación en portugués. Un total de 14 aspirantes se presentaron para evaluar sus competencias y determinar su ingreso a la carrera. Además, cinco estudiantes rindieron la prueba de admisión para el Profesorado en Portugués, que se llevó a cabo en el laboratorio especializado del instituto.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue el reconocimiento a Alejandra Arriondo, egresada de magisterio de Bella Unión, quien obtuvo el Mérito Escolar, un premio otorgado por Formación Docente a quienes alcanzan el mayor puntaje en su egreso. Este reconocimiento se traduce en la suma de diez puntos adicionales en su concurso de oposición, lo que le otorga una ventaja en el acceso al campo profesional como maestra en Educación Primaria.
«Es un logro significativo para Bella Unión, ya que es la primera vez que un egresado de esta región recibe el Mérito Escolar. Es un premio a su esfuerzo y dedicación», resaltó la Magister Rodríguez.
El 2024 fue un año determinante para los egresos en el Instituto de Formación Docente, según explicó la directora. «El acompañamiento de los docentes, la comunidad educativa y los espacios académicos fuera del aula han sido fundamentales. Profesores han estado presentes en todo momento, brindando apoyo y guiando a los estudiantes en sus trayectos educativos y formativos», detalló.
Los recursos disponibles, como bibliotecas, materiales didácticos y apoyo académico personalizado, han sido claves para garantizar un aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los futuros docentes.