La Inspectora de Práctica, Gisela Rodríguez, destacó la importancia de esta jornada: “Hoy tuvimos nuestro primer encuentro de maestros comunitarios. Contamos con la presencia de Rebeca Portugués, referente del programa, quien presentó el trayecto de formación previsto para el año 2025”.
Además, participó Alicia Ronzoni, quien brindó información sobre los Premios Nodo, una iniciativa que reconoce proyectos innovadores en el ámbito pedagógico. “Son premios a la innovación educativa, donde los docentes presentan sus proyectos para ser evaluados y, eventualmente, premiados. Es una oportunidad para visibilizar las buenas prácticas que se están desarrollando en el aula”, explicó Rodríguez.
Consultada sobre la relevancia de este tipo de encuentros, Rodríguez subrayó que “son fundamentales para establecer los lineamientos de trabajo anual de los maestros comunitarios. Nos permite generar una planificación compartida y fortalecer el vínculo entre docentes”.
Por su parte, Claudia Ayala, coordinadora del área de Segundas Lenguas, anunció una de las actividades centrales del mes de mayo: el lanzamiento de la Biblioteca Solidaria en portugués, que se realizará el lunes 26, coincidiendo con la conmemoración del Día del Libro. “Será en la Escuela Nº 43 y participarán todas las escuelas con sus referentes de lengua portuguesa, directores y un grupo representativo de estudiantes. Habrá diversas presentaciones en torno al portugués”, adelantó Ayala.
Esta iniciativa busca afianzar la enseñanza de la lengua portuguesa, considerada clave en zonas fronterizas como Artigas. “Sumar el portugués a la Biblioteca Solidaria es fundamental. El año pasado esta actividad se realizó en Rivera, y este año, con mucho entusiasmo, la traemos a Artigas”, señaló la coordinadora.
En cuanto a la recepción de esta propuesta por parte de los estudiantes, Ayala afirmó que “la respuesta de los niños es muy positiva. Viven en un contexto bilingüe y muestran una gran receptividad hacia el portugués. Es un trabajo sostenido que venimos desarrollando desde hace años, y ahora, con nuevos recursos materiales, se potencia aún más la labor de los docentes en cada centro educativo”.
Este tipo de actividades, integradoras e innovadoras, fortalecen el rol de la escuela como espacio de encuentro y crecimiento colectivo, especialmente en territorios donde la cultura y la lengua trascienden las fronteras.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico