SE REALIZÓ RECONOCIMIENTO A APICULTORES EN LA ESCUELA AGRARIA

En el marco del Día Mundial de las Abejas, celebrado el 20 de mayo, la Escuela Agraria de Artigas fue escenario de una actividad educativa significativa que reunió a estudiantes, docentes y apicultores locales en torno a la importancia de la apicultura y la preservación del ecosistema.

Mario Arbiza, apicultor del departamento y referente del Grupo de Apicultores de Artigas, destacó la relevancia del evento: “Fue una jornada muy interesante, no solo por la fecha que se conmemoraba, sino también por el vínculo que venimos fortaleciendo desde hace años con la Escuela Agraria. Este contacto, que se renueva periódicamente, ha dado lugar a un nuevo proyecto educativo dirigido por la profesora Leticia Bertolio, con la participación de docentes como Fernanda Barrios, Robert Francia y otros profesionales comprometidos”.

El proyecto, desarrollado por la institución en conjunto con la Cooperativa de Apicultores de Artigas, incluye una serie de charlas educativas impartidas por apicultores como Pablo Montero, Gustavo Sanchis, el propio Arbiza y otros integrantes del sector. “Nuestro objetivo es compartir conocimientos, promover el cuidado de las abejas y concientizar sobre el rol fundamental que cumplen en el equilibrio ambiental”, señaló.

Durante la misma jornada, se realizó un acto conmemorativo por la Batalla de Las Piedras, en el que los apicultores fueron especialmente reconocidos por su labor de divulgación y educación ambiental. “El agradecimiento fue recíproco”, explicó Arbiza. “Nosotros también valoramos la oportunidad de acercarnos a la comunidad, especialmente a los jóvenes, para transmitir la importancia de las abejas y de la miel como producto natural”.

En ese sentido, Arbiza remarcó las propiedades de la miel, especialmente en esta época del año. “Con la llegada del frío y los cambios de temperatura, la miel cobra aún más valor por sus beneficios para la salud. Pero no es un producto exclusivo del invierno: se recomienda su consumo durante todo el año. Hay muchas recetas tradicionales, como el té con miel, miel con limón, o con jengibre, que son parte de la cultura popular y de la medicina natural”.

Además, resaltó el papel de la miel en el ámbito deportivo: “Muchos nutricionistas la incluyen en las dietas de deportistas, en especial en disciplinas como el ciclismo y la natación. De hecho, recordamos una experiencia muy interesante cuando se inauguró la piscina municipal de Artigas: los equipos de Colonia, que resultaron ganadores, ofrecían miel a sus nadadores al salir del agua, y eso fue muy valorado por sus técnicos”.

Finalmente, Arbiza reiteró el llamado a consumir miel como parte de una alimentación saludable y a seguir apoyando iniciativas que fomenten la protección de las abejas. “Está más que probado que la miel es un producto natural con múltiples beneficios, y cada día cobra más relevancia, tanto desde el punto de vista nutricional como ambiental”.

Entradas relacionadas