SE REUNIÓ JUNTA DEPARTAMENTAL DE DROGAS

En una jornada de trabajo clave para el departamento, se llevó a cabo una importante reunión interinstitucional en la Dirección Departamental de Salud con la participación de representantes de distintos organismos públicos y de la Junta Nacional de Drogas.

La directora departamental de Salud, Nerysabel Guichón, calificó el encuentro como «trascendente», destacando la relevancia del tema abordado. “Nos preocupa profundamente la situación vinculada al consumo problemático de sustancias. Por eso, nos estamos comprometiendo a desplegar un trabajo fuerte tanto en prevención como en tratamiento durante este período”, señaló.

La reunión contó con la presencia de José Luis Fernández, integrante de la Junta Nacional de Drogas, quien explicó que esta instancia forma parte de un proceso más amplio iniciado por el organismo nacional: “Estamos replicando en los territorios el trabajo realizado por la Junta Nacional de Drogas el pasado 28 de marzo en Montevideo, donde se elaboró un documento marco que busca articular a los nueve ministerios involucrados, junto con otros actores sociales, para construir una respuesta cercana y adaptada a cada territorio”.

Consultado sobre la situación específica del departamento, Fernández aclaró que, si bien se parte de una base de evidencia científica nacional, también se están relevando las particularidades de cada región para generar respuestas más eficaces. “La política de drogas en Uruguay tiene continuidad desde hace muchos años y, en esta administración, ha tenido una impronta significativa desde la Junta Nacional en su rol rector”, subrayó.

Uno de los temas centrales del encuentro fue la necesidad de mejorar la articulación entre los distintos dispositivos de atención. En el caso de Artigas, se destacaron los servicios ciudadanos ubicados en Bella Unión y la ciudad capital, aunque se reconoció que existen desafíos pendientes. “El dispositivo local es de carácter abierto, lo que representa una oportunidad pero también una gran responsabilidad. Tenemos mucho por hacer y el compromiso es trabajar en conjunto”, afirmó.

Ante consultas sobre situaciones concretas, como las dificultades denunciadas por familiares de personas con consumo problemático en centros como Ciudadela por la demora, Guichón indicó que esos casos están siendo tenidos en cuenta en el nuevo plan. “Estamos iniciando hoy mismo una nueva etapa de planificación departamental. La meta es mejorar los servicios, escuchar a las familias y ofrecer respuestas más eficaces desde una lógica interinstitucional”, concluyó.

Entradas relacionadas