Una fotografía difundida en redes sociales en las últimas horas despertó múltiples reacciones tanto dentro como fuera del Frente Amplio. La imagen muestra al intendente electo de Artigas, Emiliano Soravilla, reunido en su domicilio con la mayoría de los ediles electos del Frente Amplio y con Valentina Dos Santos, futura secretaria general de la Intendencia. La escena, capturada informalmente, no tardó en generar comentarios desde diversos sectores políticos, incluso entre militantes frenteamplistas.
Para aclarar el trasfondo de esta reunión, la presidenta de la Mesa Política del Frente Amplio, doctora Marianela Olivera, brindó declaraciones en las que detalló el contexto del encuentro y las impresiones que dejó en la interna de su fuerza política.
“El encuentro surgió a raíz de una invitación del intendente electo a la bancada de ediles del Frente Amplio, en el marco del proceso de transición hacia el nuevo gobierno departamental que asumirá en los próximos días.
Según explicó la dirigente, Soravilla y su equipo vienen manteniendo una serie de reuniones con distintos actores institucionales y sociales —como autoridades locales del Ministerio de Desarrollo Social y del ámbito de la salud—, y fue en esa misma línea que se cursó la invitación a los ediles frenteamplistas.
Olivera, en su rol de presidenta de la Mesa Política, participó de la instancia y manifestó que si bien valoran positivamente el gesto de diálogo, la falta de una agenda definida llamó la atención.
“Lo que me resultó raro fue que no se plantearan previamente los temas a tratar. No había una propuesta clara por parte del intendente electo sobre qué abordar”, sostuvo.
Aun así, la bancada decidió aprovechar el encuentro para plantear algunas de las principales preocupaciones que arrastran desde el período de gobierno saliente, en especial la falta de respuesta a los pedidos de informes realizados por los ediles durante la administración que culmina.
“Le manifestamos al intendente que queremos evitar que esta situación se repita. No podemos ejercer una oposición real si no se nos brinda la información solicitada. En ese sentido, Soravilla aseguró que dio instrucciones a sus futuros directores para que los informes solicitados por la Junta sean respondidos en tiempo y forma”, destacó Olivera, calificando este compromiso como un avance significativo.
Otro de los temas abordados durante la reunión fue la situación del empleo en el departamento, que sigue siendo una de las mayores preocupaciones del Frente Amplio. Varios ediles consultaron sobre posibles inversiones previstas por la nueva administración.
“Lamentablemente, no hubo demasiadas respuestas alentadoras. Se volvió a mencionar el proyecto de termas, que ya venía siendo planteado por la gestión saliente y que nunca se concretó. También se habló del parque industrial, pero se reconoció que deberá ser relocalizado por problemas de ordenamiento territorial”, agregó.
Los ediles de Bella Unión también expusieron problemáticas locales, especialmente referidas al estado de las calles y la conflictiva relación institucional con el alcalde, situación que —según dijo— terminó perjudicando a la población.
La reunión también estuvo marcada por la presencia de Valentina Dos Santos, exdiputada y futura secretaria general de la Intendencia, quien actualmente enfrenta una denuncia penal presentada justamente por el Frente Amplio. La aparición de Dos Santos en el encuentro fue sorpresiva.
“No se nos informó que estaría presente. Y si bien los ediles no pusieron condicionamientos para participar, sabemos que su presencia cayó mal en un sector importante de la ciudadanía”, reconoció Olivera.
Consultada sobre otros temas de alto perfil como las horas extras, el programa «Vale Emprender» o el hipódromo, la dirigente aclaró que no fueron abordados en la reunión. “Era una instancia de primer contacto con el gobierno entrante. Nosotros esperábamos que se propusiera una agenda, pero ante su ausencia, llevamos los planteos que consideramos pertinentes”.
Respecto a si este tipo de reuniones deberían darse una vez asumidas las nuevas autoridades, Olivera opinó que “estamos en plena transición” y que el diálogo siempre es positivo. “Aceptamos la invitación con el objetivo de abrir canales de comunicación. También pedimos que se contemple en futuras reuniones la presentación de nuestras bases programáticas, para incluir propuestas que consideramos importantes”.
La presidenta de la Mesa Política confirmó que solo un edil electo del Frente Amplio, Juan Oviedo, decidió no asistir al encuentro. “Él explicó sus razones y seguramente podrá darlas públicamente si lo estiman oportuno”.
Finalmente, Olivera reafirmó que, pese a los desencuentros, el Frente Amplio prioriza el bienestar ciudadano: “La población no puede quedar atrapada entre rencillas o diferentes enfoques. Nosotros vamos a seguir esperando respuestas sobre las auditorías, las investigaciones administrativas y los casos denunciados. Pero eso no significa que debamos cerrar el diálogo. Hay una ciudadanía que espera y merece respuestas concretas”.