SEGÚN EMPERATRIZ DEL PROGRESO MEC ESTARIA A FAVOR QUE INTEGREN GRUPO DE FEDESA

En una conferencia de prensa desarrollada esta mañana, el doctor Marcelo Silva, asesor jurídico de la Escuela de Samba Emperatriz del Progreso, informó sobre el avance sustantivo de la denuncia presentada contra FEDESA (Federación de Escuelas de Samba de Artigas), por la exclusión de dicha institución del circuito oficial del carnaval artiguense.

La intervención del abogado tuvo como objetivo central aclarar públicamente el estado del proceso, luego de semanas de declaraciones cruzadas, trascendidos en redes sociales y acusaciones de parte de la federación que, según la escuela denunciante, pretendieron desinformar a la opinión pública.

«Queremos hablarle de frente a la sociedad artiguense. Esta denuncia, que fue oportunamente presentada ante el Ministerio de Educación y Cultura, ha avanzado de forma positiva para nuestra institución. Recientemente recibimos dos informes jurídicos que avalan nuestra postura, desestiman los argumentos de FEDESA y recomiendan medidas concretas para corregir las irregularidades», señaló Silva.

El conflicto entre Emperatriz del Progreso y FEDESA se remonta al período previo al carnaval de 2025, cuando la escuela fue apartada de las instancias oficiales de desfile. La medida, tomada por la federación, generó un profundo malestar en la comunidad vinculada a la cultura del samba, y en particular en los barrios populares de Artigas donde esta manifestación artística tiene fuerte arraigo.

Desde entonces, Emperatriz del Progreso ha sostenido que su exclusión fue arbitraria y violatoria de los reglamentos vigentes. Ante la falta de respuesta de la federación, se presentó una denuncia formal ante el Ministerio de Educación y Cultura, que en las últimas semanas ha emitido los primeros pronunciamientos administrativos al respecto.

El abogado explicó que el primer documento oficial que recibieron fue el Acta N.º 16, donde la asesora jurídica del MEC concluye que los argumentos presentados por Emperatriz del Progreso son válidos y aconseja conceder un plazo de 90 días a FEDESA para proceder a la reintegración de la escuela al Grupo Especial de samba.

“El contenido del acta es claro y contundente. Se reconoce el derecho de nuestra escuela a participar del carnaval y se insta a la federación a cumplir con lo que la ley y la normativa disponen”, afirmó Silva.

Días después, el 22 de julio, FEDESA presentó su descargo, que también fue evaluado por el equipo jurídico del Ministerio. El nuevo informe fue igualmente favorable a la escuela denunciante. Según Silva, no solo se desestima completamente el descargo de FEDESA, sino que además se intima a la federación a presentar todos sus libros de actas y documentación administrativa, a fin de que el MEC pueda realizar un análisis más profundo de su funcionamiento interno.

“Este requerimiento demuestra que hay señales de desprolijidades importantes en el manejo institucional de FEDESA. El Ministerio quiere saber cómo ha estado actuando la federación. Es un paso clave hacia la transparencia”, expresó el abogado.

Durante la conferencia, Marcelo Silva fue enfático al responder a versiones vertidas por voceros de FEDESA, quienes habrían calificado de “injuriosas” las declaraciones del presidente de Emperatriz del Progreso.

“No tenemos miedo a ningún proceso judicial, porque las afirmaciones del presidente están fundamentadas en mensajes reales enviados por la presidenta de una escuela integrante de la federación. Esos mensajes están documentados y serán usados cuando corresponda”, aseguró.

Silva acusó además a la asesora jurídica de FEDESA de mentir públicamente y tratar de confundir a la opinión pública.

“Lo que hicieron fue tratar de amedrentarnos. Pero los hechos están del lado de la ley, y el Ministerio ya lo está reconociendo”, añadió.

El asesor anunció que en las próximas horas se presentará una nota formal a la Intendencia Departamental de Artigas, informando sobre la situación, y reclamando que se garantice la igualdad de condiciones para todas las escuelas de samba.

“El carnaval es del pueblo, no de cuatro personas. Es la Intendencia la que lo administra. Y si la Intendencia también incumple su rol, no descartamos acciones legales contra ella”, advirtió Silva, quien destacó el accionar de la exintendenta Elita Volpi durante el carnaval pasado, al impedir que FEDESA actuara fuera del marco legal.

A título personal, Silva propuso reformar el sistema de competencia de las escuelas, incorporando un Grupo A y un Grupo B, que permita abrir el carnaval a más agrupaciones y fomentar la competencia saludable.

“Hoy el carnaval está estancado porque se cerraron sobre sí mismos. Si siempre participan las mismas cuatro escuelas, hagan las cosas bien o mal, no hay crecimiento. Esta denuncia no es contra el carnaval, es por el carnaval”, enfatizó.

También señaló que en los dictámenes ministeriales recientes hay observaciones jurídicas claras sobre la necesidad de reformar los estatutos de FEDESA, los cuales, según indicó, presentan varias irregularidades.

Consultado sobre la posibilidad de una resolución dialogada del conflicto, Silva lamentó que la federación haya “cerrado completamente la puerta al diálogo”, lo que obligó a judicializar el tema.

“Desde el inicio enfrentamos zancadillas. Pero confiamos en que el Ministerio hará cumplir la ley. Y confiamos también en que el nuevo intendente tendrá el compromiso necesario para garantizar un carnaval inclusivo y justo”, concluyó.

Entradas relacionadas