SILVA: AL CARNAVAL NO SE LO PUEDE POLITIZAR

“En las últimas horas se confirmó que ahora son nueve las escuelas que integran FEDESA. Con respecto a la denuncia presentada, quiero aclarar que se trata de una victoria jurídica trascendente y que, por los últimos resultados e informes, es inminente que vamos a ganar. Incluso no se han cumplido intimaciones del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Más allá de eso, considero que se alcanzó una solución ‘acordada’, lo que resulta positivo para el bien del carnaval, más allá de los egos personales. A mí, en lo personal, me hubiera gustado llegar hasta el final con la denuncia ante el MEC, porque fue un excelente trabajo en conjunto con la comisión. Sin embargo, creo que lo importante ahora es reunirnos y comenzar a trabajar para que esto sea el inicio de un mejor carnaval.

Consultado sobre si continuará con la denuncia, expresó que debe hablar con la directiva, «yo respondo a mi cliente en este caso. De todos modos, creo que el tema ya está laudado y en pocos días se conocerá la resolución definitiva del ministerio».

Aclaro que la denuncia ante el MEC es distinta de las denuncias públicas que en su momento realizó el presidente de la Escuela de Samba. Lo central aquí es avanzar en reglamentos transparentes y seguros, en rendiciones de cuentas claras, porque se manejan dineros públicos y privados, y la gente debe tener la tranquilidad de que esos recursos se destinan adecuadamente.

Además, no fue la única denuncia. Hay otra escuela de samba de FEDESA que también enfrenta un problema interno denunciado ante el MEC. Eso demuestra que había cosas que no se estaban haciendo correctamente.

Este acuerdo debe servir como punto de partida para mejorar el carnaval. Yo tengo más de 32 años de experiencia en el carnaval y siempre sostuve que no se debe politizar. El carnaval lo construyeron muchas personas antes que yo, cuando trabajábamos con harina en mal estado para pegar papeles en los carros. Hoy hemos avanzado mucho, pero aún queda mucho por mejorar.

Creo que es fundamental fomentar la competitividad. Tener un grupo especial y un grupo A o B, con ascensos y descensos, le daría mayor motivación y orgullo a las escuelas, elevando el nivel del carnaval. No me parecía bien que cuatro escuelas definieran todo lo que se hacía. Ahora, con una liga democrática que integra a todas, el panorama cambia.

Reitero: «el carnaval no puede ni debe ser utilizado con fines políticos. Ese es el camino que debemos cuidar.”

Entradas relacionadas