En el marco de una gira por el norte del país, la subsecretaria del Ministerio de Turismo, Ana Claudia Caram, visitó el departamento de Artigas, incluyendo localidades como Bella Unión y zonas cercanas a la triple frontera, donde mantuvo encuentros con operadores turísticos, autoridades locales y emprendedores.
Durante su visita, Caram resaltó la importancia de que el Ministerio de Turismo tenga una presencia territorial activa. “Desde que asumimos, sostenemos que el escritorio de este ministerio debe estar en todo el territorio uruguayo. Es fundamental salir de Montevideo y recorrer el país para escuchar de primera mano a quienes construyen día a día la oferta turística nacional”, expresó.
Oriunda de Rocha, Caram subrayó su conocimiento de las realidades del interior del país, donde se conjugan identidades turísticas con vocaciones productivas. “Cada departamento tiene su propia dinámica, y muchas soluciones deben pensarse desde lo local, sin perder de vista una línea nacional clara que oriente pero también escuche”, afirmó.
Uno de los aspectos más destacados por la jerarca fue el potencial turístico del norte del país, así como las carencias que detectó en su recorrida. “Estuve en Salto, Bella Unión y en la llamada ‘frontera de la paz’. Conversé con operadores de turismo, comerciantes, emprendedores y representantes de cámaras empresariales. Lo que percibí es un sentimiento de cierta postergación. Muchos sienten que el norte ha sido olvidado”, confesó Caram.
A pesar de ese diagnóstico, la subsecretaria se mostró impresionada por el empuje de los actores locales. “Lo valioso es que, frente a esa sensación de abandono, han sabido organizarse, cooperar entre ellos, tender redes y construir propuestas conjuntas. Eso habla de una gran fortaleza y compromiso con el desarrollo de sus territorios”, valoró.
Consultada sobre la posibilidad de promover un corredor turístico que integre el este y el oeste del departamento de Artigas, Caram reveló que ya hay avances en esa dirección. “Existen alianzas entre operadores turísticos del departamento, incluso el hotel en el que estoy alojada forma parte de una de ellas. La intención es generar paquetes integrados que potencien toda la región. Eso es el camino”, sostuvo con entusiasmo.
Uno de los aspectos que más llamó su atención fue el circuito del turismo minero, una propuesta emergente que, según confesó, era desconocida para ella hasta esta visita. “Me voy muy interesada en este recorrido que tiene un gran potencial y que debe ser más visibilizado”, señaló.
En cuanto a la continuidad del vínculo con los emprendedores del norte, Caram fue enfática: “Deben existir más instancias de intercambio. No se trata solo de venir hoy, sacarse una foto y conversar. Esto requiere seguimiento, compromiso y trabajo constante. Si no lo hacemos, los ciudadanos están en todo su derecho de reclamarnos y hacérnoslo saber”, concluyó.