SUB SECRETARIO DEL MIDES VISITÓ ARTIGAS

El subsecretario del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), Federico Graña, y la subsecretaria del Ministerio del Interior, Gabriela Valverde, encabezaron este viernes una conferencia en Artigas en el marco de la recorrida nacional del Consejo Nacional de Políticas Sociales. La visita tuvo como objetivo reinstalar las mesas interinstitucionales de políticas sociales, un espacio de coordinación entre organismos del Estado que busca integrar también a la sociedad civil en la definición de prioridades.

Graña explicó que el relanzamiento apunta a “construir un trabajo colectivo y descentralizado” que permita dar respuestas concretas en los distintos territorios. “Conducir no significa dirigir, significa coordinar y articular entre varias instituciones. Dependiendo de los temas, son distintos organismos los que asumen un rol protagónico”, señaló.

El Consejo Nacional de Políticas Sociales ya definió cuatro grandes líneas de trabajo para este año:

  1. Trayectoria de vida de 0 a 18 años: abarca desde la primera infancia hasta la adolescencia, con el liderazgo del Ministerio de Salud Pública, el MIDES, el INAU y programas como Uruguay Crece Contigo.

  2. Salud mental: con foco en sectores vulnerables, incluyendo personas en situación de calle e institucionalizadas.

  3. Descentralización y participación social: se busca que las mesas no solo reúnan jerarquías departamentales, sino que integren a organizaciones de la sociedad civil y trabajen con una mirada local y barrial.

  4. Atención a personas en situación de calle: estrategia recientemente presentada con la participación del presidente de la República, varios ministros y más de 400 representantes de instituciones y organizaciones sociales.

En paralelo, el MIDES avanza en la creación de Centros de Desarrollo Comunitario en distintos departamentos, definidos junto a otros ministerios en función de las problemáticas específicas de cada territorio.

Por su parte, la subsecretaria del Interior, Gabriela Valverde, destacó la importancia de la articulación interinstitucional. Recordó que históricamente la Policía fue el único rostro del Estado en muchos rincones del país, pero que hoy esa realidad cambió:

“La seguridad no puede ser abordada solo por la policía. La construcción de convivencia requiere políticas sociales integrales que incluyan salud, educación, vivienda y sobre todo salud mental”, afirmó.

Valverde anunció además que, en el departamento de Artigas, la Policía Nacional y el Ministerio del Interior cederán un local en Baltasar Brum al MIDES para reforzar la atención a personas en situación de vulnerabilidad. “Es un ejemplo de cómo podemos optimizar recursos del Estado en beneficio de quienes más lo necesitan”, subrayó.

Ambos jerarcas resaltaron la experiencia de coordinación durante el Plan Invierno, donde el MIDES, el Ministerio del Interior, el SINAE y el INAU trabajaron en conjunto para asistir a personas en situación de calle. Graña señaló que, pese a los temores iniciales sobre eventuales conflictos en los operativos, “la respuesta fue muy positiva, con personas agradecidas de que la policía las acompañara a un refugio, lo que demuestra un fuerte compromiso de la fuerza policial”.

El subsecretario del MIDES adelantó que este modelo de trabajo se profundizará en varias localidades del país, con especial énfasis en Artigas, Rivera y Salto, y con la participación activa de gobiernos departamentales, municipios y organizaciones sociales.

“Se trata de poner a las personas como protagonistas y que aquellas que históricamente estuvieron al final de la fila sean las primeras en recibir respuesta”, concluyó Graña.

 

Entradas relacionadas