El subsidio por desempleo es una prestación económica que otorga el Banco de Previsión Social (BPS) a los trabajadores que se encuentran sin empleo de manera involuntaria. Busca compensar la pérdida de ingresos mientras el usuario afectado procura emplearse nuevamente.
Los jornaleros reciben un jornal promedio por cada día no trabajado. La duración del subsidio puede extenderse hasta seis meses, con posibilidad de prórroga para ciertos grupos, como trabajadores mayores de 50 años.
Además, los beneficiarios pueden acceder a programas de capacitación a través del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) para mejorar sus oportunidades laborales.
Requisitos
Los interesados deben haber trabajado un mínimo de 180 días en los últimos 12 meses o, en algunos casos, 360 días en los últimos 24 meses.
Es necesario contar con formulario único de solicitud de prestaciones, cédula de identidad vigente y documentación que acredite la relación laboral (contratos, recibos de sueldo).
Los trabajadores deben presentar su solicitud dentro de los 30 días corridos desde la fecha de cese o suspensión de actividades para evitar la caducidad del derecho al subsidio.
Proceso de tramitación
El proceso para tramitar el subsidio por desempleo es relativamente sencillo y puede realizarse en línea o presencialmente:
En Línea: desde el portal del BPS, donde se puede completar el formulario correspondiente y adjuntar la documentación requerida.
Presencialmente: yendo a una oficina del BPS donde se podrá presentar la solicitud y recibir asistencia si es necesario.
Una vez presentada la solicitud, el BPS evaluará la documentación y notificará al solicitante sobre la aprobación o rechazo del subsidio.