SUNCA SE MOVILIZA POR PARO NACIONAL

En la mañana del 12 de agosto, la Plaza Batlle de la ciudad de Artigas fue escenario de una nueva movilización sindical. Representantes del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA) participaron activamente en el paro general de 24 horas decretado por la Mesa Representativa del PIT-CNT.

Voceros del sindicato agradecieron la presencia de los medios de comunicación y destacaron la importancia de difundir los motivos de la medida. En el caso de la industria de la construcción, la paralización se cumplió parcialmente, entre las 9 y la 13 horas, en el marco de lo establecido para los sectores de salarios privados.

El objetivo principal del paro fue rechazar las pautas salariales propuestas por el gobierno y expresar solidaridad con los gremios actualmente en conflicto, como los trabajadores de la industria láctea, del hormigón y del propio sector de la construcción. “Hablamos de varios gremios en situación de vulnerabilidad, que enfrentan conflictos abiertos y reclaman soluciones”, señalaron los dirigentes.

Además, la medida incluyó la adhesión a la campaña nacional del PIT-CNT contra la pobreza infantil, que propone la creación de un impuesto al 1% más rico del país para financiar políticas específicas en esa materia. En todo el territorio nacional se realizaron movilizaciones; en Artigas, la actividad consistió en una reunión en la plaza y la distribución de volantes en el centro de la ciudad.

Aunque la convocatoria en la Plaza Batlle no reunió a un gran número de participantes, los organizadores aseguraron que la adhesión de los gremios fue significativa. “En Artigas no es habitual que haya grandes concentraciones, pero lo importante es que muchos sindicatos acataron el paro en su totalidad, especialmente en el sector de la construcción”, afirmaron.

En cuanto a la situación del rubro, el SUNCA informó que, si bien en el departamento se registró un aumento de obras de gran envergadura gracias a la llegada de nuevas empresas, persiste un alto nivel de informalidad en trabajos medianos y pequeños. Según estimaciones sindicales, más de la mitad —y posiblemente la mayoría— de los trabajadores del sector en Artigas se desempeñaban sin contrato formal.

Las causas de esta situación se relacionaban tanto con la existencia de trabajadores autónomos como con prácticas irregulares de empresas que no respetaban los convenios colectivos ni las normativas laborales. “En Artigas estamos acostumbrados a contratar mano de obra sin contrato formal, y eso genera problemas desde el inicio de la relación laboral”, advirtieron.

El gremio subrayó que su lucha se centra en combatir la informalidad, exigir que se formalicen los vínculos laborales y garantizar que los trabajadores puedan estar debidamente registrados en el Banco de Previsión Social. “Se trata de mejorar las condiciones laborales y asegurar que todos los trabajadores de la construcción tengan los derechos que les corresponden”, concluyeron.

Entradas relacionadas