Un grupo de jóvenes liceales de Artigas trabaja desde hace varios años en proyectos vinculados a las Olimpíadas de Ceibal, certamen en el que han obtenido diversos reconocimientos y que les ha permitido incluso viajar al exterior. Este 2025 vuelven a presentarse con una propuesta diferente, que combina tecnologías avanzadas, inteligencia artificial y memoria histórica: el proyecto “Tesoros de Artigas Memora – La Caja de los Recuerdos”.
Felicia Millán, una de las integrantes del equipo, explicó que desde 2021 participan activamente en las competencias tecnológicas. “Todos los años presentamos proyectos, hemos ganado premios y viajado. Este año estamos con Tesoros de Artigas Memora, que busca crear una caja de recuerdos utilizando tecnología avanzada. Para llevarlo adelante necesitamos apoyo”, señaló. El grupo está conformado por tres estudiantes, acompañados por la docente de Historia Ana Laura, y se reúne tanto en el liceo como en casas particulares para dar forma a las ideas.
Por su parte, Belén Viana detalló que el equipo se ha especializado en la categoría First Lego League Challenge, aunque este año el desafío cambió a STEAM Avanzado. “Buscamos implementar nuevas tecnologías y, sobre todo, inteligencia artificial. Queremos que la tecnología no solo se use para el entretenimiento, sino que también sea una herramienta para ayudar a los demás”, sostuvo.
El corazón de la iniciativa es “La Caja de los Recuerdos”, un dispositivo pensado para fortalecer los vínculos intergeneracionales. “Hoy en día los jóvenes tienen poco contacto con sus abuelos. Nuestra propuesta busca que puedan comunicarse más, compartir memorias y que esas historias no se pierdan”, explicó Belén.
Rodrigo Rodríguez, otro de los integrantes, contó que la idea surgió tras una visita a un hogar de ancianos. “Notamos que muchas personas mayores no tienen con quién compartir sus recuerdos y que esas historias se van perdiendo. Entonces pensamos en una caja que permita grabar conversaciones y almacenarlas digitalmente. La inteligencia artificial puede recrear diálogos, animar recuerdos y generar una base de datos histórica accesible para todos”, relató.
El proyecto no solo apunta a preservar memorias familiares, sino también a construir una fuente colectiva sobre la historia de Artigas, creada a partir de relatos reales. Esos contenidos, explican los estudiantes, estarán disponibles en línea de forma gratuita y con garantías de veracidad. Para proteger la privacidad, utilizan modelos de inteligencia artificial que anonimizan las voces e historias, asegurando que los recuerdos se transmitan sin exponer datos personales.
Con esta propuesta, los jóvenes liceales no solo buscan destacarse nuevamente en las Olimpiadas de Ceibal, sino también aportar una herramienta innovadora para la comunidad: un puente entre generaciones que combina memoria, identidad y tecnología de vanguardia.