El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay informó que junto a su par venezolano decidieron reactivar en los próximos días los servicios consulares de Venezuela en Montevideo y de Uruguay en Caracas para atender a las respectivas comunidades.
Tras haber ganado el balotaje el pasado noviembre, cuando se discutía si Nicolás Maduro sería invitado a su asunción, el presidente había señalado «dificultades diplomáticas» con el país caribeño, que esperaba «se resuelvan».
Luis Lacalle Pou rechazó la proclamación de Maduro y apoyó el reclamo de fraude encabezado por la líder opositora María Corina Machado.
La administración Orsi tampoco reconoció el resultado, pero fijó como prioridad la atención de los 50.000 uruguayos en Venezuela.
Maduro fue proclamado vencedor de las presidenciales del 28 de julio por la autoridad electoral venezolana, que no publicó el detalle del escrutinio como manda la ley. Machado, por su parte, sostiene que su candidato, el ahora exiliado Edmundo González Urrutia, resultó vencedor de los comicios.
La última funcionaria administrativa uruguaya que estaba en la misión diplomática en Caracas, que oficiaba de enlace con el gobierno de Maduro, debió abandonar Venezuela en noviembre. La embajada uruguaya sigue abierta con personal local, pero con actividad restringida.