Artigas es una tierra rica en recursos naturales y culturales, pero con una paradoja evidente: la llegada de miles de turistas cada año no se traduce en un impacto económico directo para la región. Para cambiar esta realidad, el Centro Figari está impulsando una tecnicatura en gestión de empresas turísticas, una propuesta de formación gratuita destinada a estudiantes que hayan culminado el bachillerato y deseen insertarse en el mundo del turismo.
El profesor Lans Signorelli detalló la importancia de esta iniciativa y el impacto que podría tener en el desarrollo local. «La idea es comunicar que hasta el 30 de abril hay tiempo para inscribirse en la tecnicatura de nivel terciario en turismo. Se trata de una formación integral que abarca la gestión de empresas en general y, en particular, las empresas turísticas», explicó Signorelli.
Cada año, alrededor de 15.000 turistas visitan la región, principalmente atraídos por el turismo minero. Sin embargo, según el docente, el problema radica en la falta de alternativas complementarias que extiendan la estadía de los visitantes y multipliquen el impacto económico en la comunidad.
«Actualmente, los turistas realizan un paseo de cuatro horas y, después, el resto del fin de semana queda sin propuestas atractivas. Necesitamos desarrollar más alternativas para aprovechar mejor el flujo de visitantes», subrayó.
El departamento de Artigas cuenta con un amplio abanico de recursos naturales y culturales que podrían explotarse de manera eficiente para diversificar la oferta turística. Desde turismo aventura y turismo de naturaleza hasta turismo religioso y místico, las posibilidades son amplias, pero la falta de gestión impide su desarrollo. «La gente viene con dinero a Artigas y se va con dinero porque no tiene dónde gastarlo», lamentó Signorelli.
Uno de los factores que inciden en este estancamiento es la falta de políticas turísticas claras y, especialmente, la carencia de recursos humanos capacitados para gestionar emprendimientos en el sector. «Consideramos fundamental que exista un ámbito público en el que se trabaje sobre iniciativas turísticas, donde operadores y autoridades puedan reunirse para planificar estrategias», señaló.
En este contexto, la tecnicatura del Centro Figari surge como una respuesta concreta a esta problemática. Además de la formación teórica, los estudiantes tendrán la posibilidad de presentar su primer proyecto laboral y acceder a pasantías, salidas didácticas y viajes de intercambio con estudiantes de otros países. «Este año, tenemos encuentros espectaculares con estudiantes terciarios de otros lugares, donde podremos compartir experiencias y proyectos», destacó.
A menudo, se asocia el turismo con complejos termales o grandes hoteles, pero la realidad es que puede representar una fuente de ingresos significativa para diversos sectores de la población. «El turismo genera oportunidades de desarrollo para mujeres, jóvenes y emprendedores sin necesidad de grandes inversiones. Algo tan simple como abrir un sendero o adaptar una chacra para recibir visitantes puede ser un negocio rentable», sostuvo Signorelli.
La clave está en animarse y capacitarse. «En Artigas disponemos de los recursos, pero muchas veces no nos atrevemos porque desconocemos la actividad», agregó. En este sentido, la tecnicatura del Centro Figari no solo ofrece formación, sino también ejemplos concretos de proyectos exitosos que pueden replicarse con bajos costos.
La inscripción está abierta hasta el 30 de abril y pueden postularse todas aquellas personas que hayan culminado el bachillerato. Las clases se desarrollan en el turno nocturno, de 18:00 a 23:30 horas, permitiendo la participación de quienes trabajan durante el día. «La idea es que nadie quede afuera. Queremos facilitar el acceso a la formación para que más personas puedan sumarse al desafío de potenciar el turismo en Artigas», concluyó Signorelli.