El director departamental del MIDES en Artigas, profesor Carlos Fagúndez, informó sobre la intervención del organismo en casos de emergencia social, como el incendio que afectó gravemente a una familia de la zona, y se refirió a posibles irregularidades detectadas por el Tribunal de Cuentas en gestiones anteriores.
«Ha sido una verdadera desgracia. Lamentablemente, esta familia perdió todo en el incendio», señaló Fagúndez, quien explicó que desde el primer momento el MIDES ha estado trabajando activamente para asistir a los damnificados.
La directora regional del MIDES, Patricia Ayala, visitó personalmente a la familia afectada para relevar la situación, mientras que este lunes se realizó un informe técnico en las oficinas del ministerio para determinar posibles soluciones habitacionales. «Ya estamos en contacto con el Ministerio de Vivienda, explorando alternativas concretas», sostuvo.
Además de este caso, Fagúndez informó que hay otros dos hogares damnificados en la ciudad de Bella Unión, lo que eleva a tres las situaciones críticas que serán presentadas ante las autoridades nacionales para solicitar respuestas habitacionales. «Se trata de situaciones muy complejas, con personas adultas mayores y niños», puntualizó.
En relación con uno de los casos, Fagúndez explicó que uno de los damnificados padece una enfermedad crónica severa y atraviesa dificultades administrativas para acceder a una pensión. «Estamos haciendo las gestiones para destrabar ese trámite y brindar el sostén necesario desde el MIDES», añadió.
Consultado sobre los primeros días de gestión al frente de la dirección departamental, Fagúndez detalló que el equipo se encuentra evaluando la implementación de programas clave como el CESA (Centro de Emisión de Servicios Asistenciales) y el plan de resguardo nocturno para personas en situación de calle, que comenzará a funcionar próximamente.
«Estamos interiorizándonos en la operativa de los programas, entendiendo su alcance real y ajustando lo necesario para que cumplan su función social con eficacia», explicó el jerarca.
Por otra parte, Fagúndez confirmó que han tenido conocimiento, a través de trascendidos, de un informe del Tribunal de Cuentas que detectaría presuntas irregularidades vinculadas a programas del MIDES en la administración pasada.
«Estamos esperando recibir ese informe oficialmente para conocer su contenido exacto y, de ser necesario, actuar en consecuencia», afirmó. Consultado sobre posibles medidas, fue claro: «Si se detectan responsabilidades por malversación de fondos o mala praxis, vamos a llegar hasta las últimas consecuencias. No vamos a encubrir nada.»
Asimismo, anunció que están en coordinación con las autoridades nacionales para analizar el tema jurídico y tomar las decisiones que correspondan en función del marco legal vigente.