Nelson Maiochi, uno de los vecinos más antiguos del barrio Plan Juntos, denunció públicamente el grave estado de las calles de la zona y la falta de atención por parte de las autoridades municipales. En una entrevista, visiblemente indignado, relató las dificultades cotidianas que enfrentan los habitantes del lugar, especialmente durante los días de lluvia.
“Llevo 18 años viviendo en este barrio, y solo una vez en todo ese tiempo pasó la máquina a arreglar las calles. Es una vergüenza”, expresó Maiochi. “Hay niños, personas mayores, gente trabajadora que todos los días se enfrentan a pozos, barro y calles intransitables. No somos animales, somos seres humanos y merecemos condiciones dignas”.
Según el vecino, hay zonas donde se han llegado a contar 69 pozos en media cuadra, lo que ha generado accidentes y serias complicaciones en la movilidad, tanto para peatones como para quienes circulan en bicicleta, moto o vehículos. “En una emergencia médica, salir del barrio se vuelve una odisea. Hemos tenido que asistir a vecinos graves, y muchas veces no se puede avanzar con el vehículo por el estado de los caminos”, detalló.
Uno de los puntos más críticos es la calle Bella Unión, en la entrada del barrio. Allí, denuncian la presencia de una canaleta de al menos 40 centímetros de ancho por 30 de profundidad, que representa un riesgo permanente para niños y adultos. “Muchos gurises van a la escuela por esta calle, y cada día es un peligro”, advirtió.
Maiochi pidió una intervención urgente por parte de las autoridades locales:
“No estamos pidiendo nada extraordinario. Solo que se acerquen, que vean cómo vivimos. Acá todos pagamos impuestos. ¿Tanto cuesta pasar una máquina y nivelar las calles?”.
En relación al contexto político, aclaró que su reclamo no responde a una intención partidaria:
“Esto no es un reclamo político. No estoy apuntando a ningún gobierno en particular, ni al Frente Amplio, ni a los blancos, ni colorados. Esta situación lleva años, muchos años. Queremos soluciones, no discursos”.
El vecino también mencionó que, tras publicar un video en redes sociales visibilizando la situación del barrio, recibió el apoyo masivo de la comunidad, aunque fue criticado por una funcionaria municipal:
“Tuvimos más de 500 apoyos y solo una crítica, justamente de una funcionaria que vive en el centro. Yo le digo con respeto: así como ella tiene derechos, nosotros también. Aquí también hay niños, hay familias, y merecemos vivir con dignidad”.
El barrio Plan Juntos, según describen sus habitantes, es una comunidad humilde pero tranquila, con gente trabajadora que convive día a día con la falta de infraestructura básica. “Este barrio ha crecido, y sin embargo seguimos esperando lo más elemental. Que nos escuchen, que nos vean”, concluyó Maiochi.