«YA ESTAMOS CAMBIANDO LA HISTORIA»: GUSTAVO SALLE CELEBRÓ SU INGRESO AL PARLAMENTO

La reciente elección nacional trajo una sorpresa al Parlamento con la entrada de Gustavo Salle y su partido, Identidad Soberana.

El abogado, conocido por su postura radical y crítica hacia los bloques tradicionales, celebró el resultado afirmando que «había ingresado a la ‘cueva de los vendepatria'».

Salle logró el 2,7% de los votos, alcanzando un total de 64.735 apoyos. Esta cifra le permitió obtener dos bancas en la Cámara de Diputados, un avance significativo para el movimiento que él lidera.

Según el analista político Rafael Porzecanski, «es una cifra importante, un mensaje relevante. Le faltó poco para llegar al Senado». En su análisis, Porzecanski destacó la complejidad que podría presentar el discurso «refractario y antibloques» de Salle, sugiriendo que su poder en el Parlamento dependerá de su capacidad negociadora para inclinar mayorías en la Cámara de Diputados.

Durante la campaña de primera vuelta, Salle instó a sus votantes a votar en blanco en el balotaje: «Nos importa un bledo el balotaje, no votamos corruptos vendepatria»

Porzecanski sostuvo que «hay una equiparación de los bloques, y muchos de sus seguidores tienen un historial de haber votado en otros partidos, especialmente en Cabildo Abierto».

El analista también comparó el discurso de Salle con el del líder argentino Javier Milei, identificando similitudes en términos como «casta», y resaltando que Salle se refiere frecuentemente a la «cleptocorporatocracia».

Sin embargo, aunque ambos líderes comparten un tono desafiante hacia las élites, sus posturas económicas difieren: mientras Milei aboga por un modelo liberal, Salle ha respaldado la reciente reforma de la seguridad social en Uruguay, una postura menos probable en el caso de Milei.

Salle también habló este lunes tras confirmar su victoria en las elecciones, celebrando que «una parte importante del pueblo uruguayo ha escuchado nuestra campaña, ha sorteado la manipulación del partido único del nuevo orden mundial».

El líder de Identidad Soberana refuerza su mensaje de oposición hacia el Frente Amplio, al que responsabilizó por «saboteos» y acusó de perpetuar un «sistema perverso». También señaló que su partido representa «a la clase trabajadora, por la libertad, por la soberanía, para no seguir empobreciendo al pueblo uruguayo, sino todo lo contrario, traer prosperidad para la clase trabajadora del Uruguay».

Entradas relacionadas

You cannot copy content of this page